El centro mantiene sus dos ciclos formativos de grado medio y el superior de Industrias Alimentarias
De puertas hacia dentro y aunque en edificios distintos, el IES Ega de San Adrián da cabida al conjunto de la Enseñanza Secundaria, desde la obligatoria, hasta los bachilleratos y la Formación Profesional.
Si se otea el exterior, en un radio de apenas 30 kilómetros, la mirada topa con un sector agroalimentario que capea la crisis económica -el único que parece hacerlo en estos momentos, según afirmaba recientemente la propia consejera de Desarrollo Rural, Begoña Sanzberro- y da empleo a unas dos mil personas en su área de influencia.
Ambas realidades -la interna y la de fuera- constituyen el sello de identidad del único centro educativo de la merindad que, junto con el Politécnico de Estella, imparte Formación Profesional. Como ocurre en la cabeza de comarca, también el de San Adrián abre sus puertas estos días a alumnos de la zona ante el periodo de preinscripción para las enseñanzas profesionales que se desarrollará entre el 23 y el 30 de marzo.
Con 585 estudiantes, de los que algo más de setenta cursan hoy alguno de los tres ciclos ofertados, el IES Ega inició hace casi una década, en el curso 1999-2000, una trayectoria única en el campo de la FP navarra ligada siempre al peso de la industria agroalimentaria. A ella se vinculan dos de las opciones que brinda el instituto a sus futuros alumnos, el ciclo de grado medio de Conservería y Mantenimiento y el superior de Industrias Alimentarias. También de grado medio, el de Gestión Administrativa completa la oferta.
La relación con el sector de la economía al que la FP del IES Ega va ligada desde el principio ha constatado una misma realidad cada curso a lo largo de esta década. "Cuando las empresas vienen a pedir futuros trabajadores, no encuentran los suficientes. No podemos cubrir sus demandas y, durante este tiempo, los estudiantes se quedan en las empresas donde han hecho las prácticas o, en algunos casos, siguen en la universidad tras haber cursado el ciclo superior", señalan desde un equipo directivo encabezado por David Herreros Sota al que pertenecen también José Javier Esparza Azcona, jefe del departamento de relaciones externas, la vicedirectora Isabel Mendaza Marrodán y Camino Zabaleta Jurío, jefa del departamento de Industrias Alimentarias.
Los contenidos
Importancia del sector en el entorno y su carácter de oferta única en el conjunto de la FP de Navarra. La suma de ambas circunstancias no tiene, sin embargo, su reflejo en el número de alumnos de un ciclo superior de dos mil horas de duración que abre la puerta a las distintas ingenierías sin el paso previo por la selectividad. A las puertas de un nuevo periodo de preinscripción, la evolución positiva de una agroindustria que no deja de invertir pese a la adversa coyuntura económica se presenta como una baza, un mensaje en positivo que se traslada a familias y alumnos. Hace falta, resaltan desde el equipo directivo, personal polivalente que responda a lo que piden las empresas.
¿Para qué se prepara a un alumno del ciclo estrella del instituto, el superior de Industrias Alimentarias? Podrá ser, según indican desde el centro educativo, un mando intermedio, un técnico cualificado con capacidad para programar, gestionar y controlar la producción e intervenir en sus planes de calidad además de en su comercialización posterior. Las enseñanzas se imparten en una planta piloto de 510 metros cuadrados de superficie con cabida para las líneas de conservas vegetales, mermeladas y salsas y productos cárnicos. Las instalaciones se completan con los laboratorios de calidad, microbiología, las cámaras de congelación y, en el marco del mundo del vino, una bodega más la sala de barricas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Estudiantes en la "panadería" del instituto de San Adrián. DN
Alumnos durante una clase la semana pasada en la sala de trasiego de vino. M.P.A.
David Herreros Sota, director del IES Ega. M.P.A.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual