Caro (PSN) asegura que la propuesta socialista no tiene que costar "ni un solo céntimo" al Gobierno de Navarra
Guenduláin siguió ayer siendo objeto de debate político en Navarra. El convergente Juan Cruz Alli criticó la operación que realizaron los promotores y constructores propietarios del terreno, al venderlo al Gobierno foral a cambio de recibir los derechos de edificación. Esta compra se realizó la pasada legislatura, cuando el consejero de Vivienda era José Andrés Burguete (CDN).
"Ésta ha sido una mala operación", dijo, "tanto en la fórmula que ellos aceptaron de reconocerle y de darle la propiedad al Gobierno de Navarra, como si hubiesen tomado la iniciativa y lo hubiesen hecho". "Hoy para edificar tenían que estar invirtiendo en la urbanización", señaló, y tal y como están las cosas, esa edificación "no se hubiese realizado.
En opinión de Alli, la propuesta del PSN es un "globo sonda" para ver cómo es recibida, si bien señaló que "la reacción ha sido suficientemente importante para que algunos se tienten la ropa".
Por su parte, el socialista Samuel Caro defendió ayer que la propuesta de su grupo "no tiene que costar ni un solo céntimo" al Gobierno. Los socialistas han planteado la compra de los derechos de edificación a los constructores y promotores que los tienen por 90 millones de euros.
Caro argumentó que sería "una reserva de suelo para el futuro", como lo fue Mendillorri o Sarriguren. Si la compra de los derechos se financia mediante un crédito a través de Vinsa, dijo, "dentro de diez años, si no antes", llegará el momento de desarrollar esos terrenos. " Entonces, habrá que repercutir el dinero que el Gobierno a través de Vinsa haya podido adelantar, para que la operación no cueste nada".
El PSN mantendrá su iniciativa "hasta el final", porque cree que es buena para el empleo del sector, reiteró. Además, indicó que "seguramente, lo que va a ocurrir" es que los promotores y constructores que participan en Guenduláin, acaben "perdiendo dinero", dijo, si sale adelante la iniciativa socialista.
UPN: "Con luz y taquígrafos"
UPN insiste, por su parte, en que es una cuestión que "habrá que analizar". "Es un tema bastante complejo", afirmó el portavoz de este partido Carlos García Adanero. "El objetivo es mantener el empleo en el sector y, a partir de ahí, cualquier decisión que se tome será con toda la información, con luz y taquígrafos".
Patxi Zabaleta, de NaBai, grupo que como CDN e IU se opone a la propuesta del PSN, destacó que si el Gobierno compra los derechos de edificación, debería hacerlo a "precio de mercado" y "no a precio político como se pretende". En este sentido, recordó que el Gobierno de Navarra "compró en su día los terrenos de Mendillorri por menos de un euro el metro cuadrado".
Zabaleta señaló que en las iniciativas empresariales hay riesgos y los que las promueven deben asumir las pérdidas, del mismo modo que reciben los beneficios cuando los tienen.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Samuel Caro (PSN). CALLEJA
Juan Cruz Alli (CDN). J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual