Los populares insisten en poner por escrito los acuerdos con Patxi López "dados los antecedentes de los socialistas"
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, dio a conocer ayer las dos condiciones para el apoyo de su partido a la investidura de Patxi López: un compromiso político de que se van a producir cambios en la televisión pública vasca y en el sistema educativo.
El PSE pondrá hoy en marcha la maquinaria parlamentaria para la investidura de Patxi López. Sus 25 diputados se acreditarán ante el Parlamento vasco y empezarán a correr los plazos para la votación del futuro presidente del Ejecutivo de Vitoria a final de abril o principios de mayo.
Mariano Rajoy, sin embargo, pidió a los socialistas que no corran tanto porque la investidura requiere el apoyo del PP y van a poner condiciones a ese respaldo porque, en vista de "los antecedentes" del PSOE, sería "inaceptable" firmar "un contrato de adhesión a algo desconocido".
Una vez que acredite un tercio de parlamentarios hay un plazo de 15 días para celebrar la sesión constitutiva del Parlamento vasco, en la que se elegirá al presidente de la institución y la Mesa. Ese pleno debería celebrarse antes del 4 de abril. Días más tarde, el presidente del Parlamento vasco debe convocar la sesión de investidura.
Los socialistas han decidido apurar los plazos porque tienen la convicción de contar con el respaldo del PP a López pese a que aún quedan flecos. El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, admitió ayer que "queda camino por recorrer" en las negociaciones. Apuntó que, si bien todas las decisiones las tomará el PSE, no es descabellado alcanzar un acuerdo por escrito con los populares siempre que no sea "excluyente", es decir que no cierre las puertas a entendimientos futuros con los nacionalistas. Sería, agregó, un pacto "de principios", pero sin medidas concretas que dejen sin margen de maniobra al futuro Gobierno.
"Queremos garantías"
El líder de los populares vascos, sin embargo, sí quiere compromisos concretos y, antes de participar en Madrid en la Junta Directiva Nacional del PP, los detalló: cambios en los medios de comunicación públicos y en la política educativa. Antonio Basagoiti incidió, sobre todo, en el primero de los apartados. "Queremos alguna garantía política. Quiero que me diga que la ETB dejará de ser de Batasuna", apostilló Basagoiti. Sus pretensiones fueron avaladas por Mariano Rajoy, que en el discurso ante la dirección nacional del PP consideró que sería un suicidio dar un cheque en blanco al PSE.
Rajoy insistió en que el apoyo de los populares a los socialistas será para "cambiar de políticas, no de personas", en esta operación primará la coherencia sobre la generosidad. Rajoy señaló que generosidad equivale a "apoyar gratis" a Patxi López, algo a lo que el PP no está dispuesto.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual