Considera que el "exceso de optimismo ha llevado a que todo el mundo viva la situación más seria conocida jamás"
El Premio Nobel de Economía 2008 Paul Krugman aseguró ayer en presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que las perspectivas económicas de España "son aterradoras" y por lo tanto son necesarias políticas "drásticas" ya que las convencionales no sirven como salida. "Necesitamos soluciones diferentes y es preciso que los políticos se den cuenta de ello", señaló.
Durante su intervención un foro organizado por el Ministerio de Innovación, Krugman insistió en que la situación económica es "especialmente difícil" en España y vaticinó que los próximos años van a serlo "aún más". En ese sentido, ante lo que consideró unas previsiones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) "muy optimistas", advirtió de que el déficit público va a ser "muy grande" y hay que darle la vuelta a la situación, que será "muy dolorosa".
Además, lamentó que las oportunidades de inversión en España "ya no son tan atractivas" y que estaban sobre valoradas. En concreto, se refirió al boom del sector de la construcción, que una vez llegado a su fin generó una situación "especialmente difícil". En su opinión, la recuperación va a ser muy complicada y como salida es necesario el crecimiento de la innovación. Sin embargo, recordó que "no ha habido una sociedad más innovadora" que la estadounidense en la década de los años 20 del siglo XX, lo que no evitó la Gran Depresión.
"Todo el mundo quiere ahorrar, pero lo mejor sería que hubiera más oportunidades de inversión en soluciones medioambientales, en tecnologías verdes, en tecnologías avanzadas", señaló el Premio Nobel.
La amenaza de deflación
Explicó que no ha habido la suficiente innovación en Europa y estimó que el Banco Central Europeo "es poco innovador en sus políticas" que deberían centrarse en evitar la deflación que es "muy desalentadora" para la economía.
Paul Kruger indicó que el origen de la crisis financiera internacional está en un "exceso de optimismo", y ahora se vive la situación "más seria" conocida "jamás". De tal modo, recordó que de acuerdo a las proyecciones del FMI las cosas "van a ir aún a peor, pero lo más sorprendente es cómo está afectando a todos los países del mundo".
También reconoció que aunque no es la primera crisis económica dijo que "sí es distinta". Así, lamentó que ya no es posible bajar más los tipos de interés, que ya estaban bajos al principio de la crisis por lo que ya "no queda munición con qué luchar mientras la economía sigue cayendo".
En cuanto a las políticas drásticas y reformadoras, Kruger defendió el plan de estímulo que se está acometiendo en Estados Unidos, pero vaticinó que incluso si el plan de Obama tiene "éxito" todavía crecerán el paro y la deflación. "Tenemos el problema de una coordinación internacional poco acertada", acotó el premio Nobel, que afirmó que en Europa se está haciendo "menos todavía" que en Estados Unidos para mitigar la coyuntura.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
José Luis Rodríguez Zapatero saluda al premio Nobel de Economía, Paul Krugman, en un acto en Madrid. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual