x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Más de 50.000 personas sufren algún tipo de discapacidad en Navarra

Esta guía recoge veinticinco derechos entre los que destaca el derecho a la vida, a la igualdad y a la no discriminación

Actualizada Martes, 10 de marzo de 2009 - 14:17 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Más de 50.000 personas sufren algún tipo de discapacidad en Navarra, una cifra que aumenta debido al envejecimiento de la población, y para atender las necesidades de estas personas, el Parlamento ha presentado "la Guía de los derechos de las personas con discapacidad". Una publicación editada por el Legislativo en colaboración con el Comité de representantes de personas con discapacidad de Navarra (CORMIN), que recoge el compromiso de la asamblea de "garantizar la igualdad de oportunidades" a los ciudadanos con discapacidad.

La presidenta del Parlamento, Elena Torres, ha sido la encargada de presentar en conferencia de prensa esta publicación, cuyo fin es hacer efectiva la "plena inclusión" de las personas afectadas por algún grado de discapacidad.

Torres ha abogado por "profundizar en la sensibilización social", por "impulsar y modificar las leyes que sean precisas" y, en definitiva, por afrontar con "realismo, sensibilidad y firmeza" una realidad "especialmente difícil en el caso de mujeres y niños", que requiere de la "aplicación de medidas adaptadas a la diversidad de los casos".

Esta guía recoge veinticinco derechos entre los que destaca el derecho a la vida, a la igualdad y a la no discriminación, a la accesibilidad, a un igual reconocimiento ante la ley, acceso a la justicia o a una protección contra la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes.

La presidenta del Parlamento ha considerado que la edición y difusión de esta guía responde a la idea de colaborar en la promulgación de los "valores, principios, mandatos y disposiciones" recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (aprobada por Naciones Unidas en 2006).

Una Convención que los estados deben comprometerse a cumplir y desarrollar como "un deber de justicia" que, a juicio de Torres, "en nuestro caso resulta consustancial a una sociedad democrática como la navarra".

El acto ha contado también con la presencia del presidente del CORMIN, José María Etayo, y su ex presidente, José María Casado, que han sido los encargados de detallar algunos aspectos relativos al contenido de la guía redactada por María Jesús Castillejo, cuyo "trabajo de interpretación" ha resaltado Casado, tras destacar que "es la primera vez que se traduce el texto de la Convención a una de las lenguas cooficiales de España".

Además, el documento se hace eco de algunos datos relevantes, como que alrededor del 10% de la población mundial, 650 millones de personas, vive con una discapacidad, el 80% en países en desarrollo, donde la esperanza de vida es superior a los 70 años.

En la mayoría de estos países avanzados, las mujeres tienen una incidencia más alta de discapacidades que los hombres, y unos 386 millones de las personas en edad de trabajar son discapacitadas, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que sostiene que el desempleo alcanza hasta un 80% en algunos países.

Etayo y Casado han agradecido el "reconocimiento e implicación" del Parlamento, también en cuanto a la adjudicación de la edición a un Centro Especial de Empleo, un "detalle muy importante, más en estos tiempos de crisis".

El anterior presidente del CORMIN ha hablado también sobre la situación de las personas con discapacidad en Navarra, donde tras calificarla de "notable", ha matizado que existen algunos aspectos "en los que todavía hay que trabajar", pues aunque se trata de "un grupo que va creciendo, tenemos dificultades".

Del mismo modo se ha expresado Etayo, quien ha indicado que la prioridad en estos momentos se centra en la Cartera de Servicios Sociales, "un documento muy avanzado que puede aportar muchísimo".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

La presidenta del Parlamento Foral, Elena Torres, acompañada por el presidente y ex-presidente del Comité de representantes de personas con discapacidad de Navarra (CORMIN), José María Etayo (izquierda), y José María Casado.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Si realmente queréis la accesibilidad de los hipoacúsicos podíais empezar por subvencionar los audífonos. Hipoacúsica sin un duro
  • seria adecuado determinar los distintos grados de minusvalía. soy usuario de silla de ruedas y cuando voy a aparcar el coche necesito espacio para sacarlo. si que hay muchas plazas por el centro, pero entre la gente que no lo respeta, y la facilidad con que dan dichas tarjetas (ya me diréis que necesidad tiene de aparcar allí alguien con dolor en el cuello, o un tipo que usa el bastón poco más que para ir al monte..-y son casos verídicos-).un poquito de por favor
  • esto es una tomadura de pelo. te marean para darte algo y al final dejan fuera a casi todo el mundo.... seguro que si pidiesen minusvalias otras "etnias", les daban hasta la inclavación...los españoles primero
  • ¿Que tal si empezamos con el derecho a que se determine el grado de minusvalía de una persona en un plazo razonable?Aburrido

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual