x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Navarra, la que más creció en 2008 según el estudio de la Fundación de Cajas de Ahorros

La autonomía que menor crecimiento experimentó fue Asturias, con un 0,82 por ciento

Actualizada Lunes, 9 de marzo de 2009 - 14:12 h.
  • AGENCIAS. Madrid

Navarra y el País Vasco fueron las comunidades autónomas que en el 2008 experimentaron un mayor crecimiento de su PIB regional, un 1,82 y un 1,79 por ciento, respectivamente, mientras que Asturias fue la autonomía que registró el más bajo, sólo un 0,82 por ciento.

Esta es una de las conclusiones del estudio presentado hoy por el director general de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS), Victorio Valle, y que supone una estimación provisional de las evolución del PIB en las comunidades autónomas durante el pasado año.

En rueda de prensa, Valle ha comentado que FUNCAS no ofrece valores de crecimiento semestrales por comunidades autónomas pero ha asegurado que, de ser así, "casi con toda seguridad" en el segundo semestre de 2008, la mayoría de las comunidades hubiera tenido una evolución negativa.

Con ello, Valle ha querido incidir en que todas las comunidades "están viviendo la crisis con más o menos intensidad, igual que ocurre en la economía nacional".

En el conjunto del país, el crecimiento del PIB regional se situó en el 2008 en el 1,15 por ciento mientras que en el 2007 fue del 3,56 por ciento, casi dos puntos y medio más.

En su análisis regional, Valle ha agrupado las comunidades en diferentes categorías: las que cuentan con estructuras diversificadas y peso en todos los sectores, que "han capeado mejor la crisis", y aquí ha situado a Navarra, La Rioja y el País Vasco.

No obstante, ha puntualizado, que el País Vasco vive la crisis "con cierto retraso frente al resto de España" debido a que tiene un sector industrial muy fuerte que aún no ha experimentado sus efectos.

Valle también se ha referido a las comunidades insulares que se "han salvado" por el sector servicios y a las que se "han mantenido" por la agricultura (Extremadura, Murcia y Castilla y León).

Otras han discurrido como la media española (Aragón, Galicia, Cantabria y la Comunidad Valenciana) y hay autonomías donde "se ha producido un derrumbe en la industria y la construcción que no se ha visto compensado con otros sectores", y ahí situó a Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, en "los peores niveles de la escala".

Finalmente, Valle ha querido dejar constancia de la singularidad de Cataluña, que ya tiene un gran grado de madurez y, aunque no crece de forma significativa, tiene un comportamiento positivo en todos los sectores si bien su evolución ha sido por debajo de la media nacional.

Otro mensaje que el director de FUNCAS ha querido transmitir es que en términos de producción "sólo Asturias ha tenido un crecimiento inferior al de Europa", es decir, "que no sólo las comunidades autónomas han crecido positivamente sino que la mayoría han crecido por encima de la media europea".

Sin embargo, en términos de renta regional por habitante en paridad de poder de compra hay un retroceso en la convergencia con Europa ya que, en España, el PIB por habitante en el 2008 fue un 99,6 por ciento y del 100,74 en el 2007.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Casi siempre los vascos estamos en cabeza del desarrollo socio-económico.Navarro
  • Es una buena noticia dentro de un mal ambiente general. Sigamos por este camino, aunque parece que lo peor está por llegarFermín

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual