La prueba, para la que todavía no se ha fijado fecha, estará compuesta por una parte escrita y una oral
El impulso que el departamento de Educación quiere dar a los modelos plurilingües, enfatizando las enseñanzas en inglés, se ha encontrado con un problema que ya adelantó en su día el consejero Carlos Pérez-Nievas: la falta de profesorado con un nivel de inglés alto como para impartir clases de distintas materias en esa lengua.
Para solventar esta escasez de cara al próximo curso 2009/2010, el departamento está buscando maestros entre su plantilla fija para derivarlos a los centros que imparten modelos plurilingües.
Es a estas personas a las que se dirige una convocatoria abierta por Educación para acreditar maestros funcionarios en enseñanzas bilingües. Una vez resuelta, los primeros clasificados pasarán a cubrir en torno a 25 plazas en centros bilingües. El resto de personas que hayan concurrido a la convocatoria y que no obtengan plaza integrarán una lista de contratación preferente, dados sus conocimientos de inglés.
La prueba, para la que todavía no se ha fijado fecha, estará compuesta por una parte escrita y una oral, ambas en inglés. La primera consistirá en elaborar una propuesta de trabajo para una clase de Infantil o primer ciclo de Primaria. El candidato deberá incluir contenidos, actividades y metodologías en inglés. La parte oral será la defensa de la primera parte.
El aspirante deberá obtener un mínimo de cinco puntos en cada una de las partes, valoradas de cero a diez. Una vez aprobada la prueba, se valorará también la experiencia docente, la formación y otros méritos. La lista de adjudicatarios se realizará en función de la puntuación final.
Los interesados deberán contar con un nivel mínimo de inglés equivalente al C1 de la Escuela Oficial de Idiomas o del Certificate in Advanced English de la Universidad de Cambridge o bien una licenciatura de inglés. Si no dispone de esas titulaciones, será la propia comisión de selección quien decida si está capacitado una vez realice las pruebas ya que ambas son en inglés.
La directora de Ordenación, Calidad e Innovación, Teresa Aranaz, precisó que con esta medida el departamento "busca los mejores perfiles, los más adecuados para un programa más exigente en el que se necesitan competencias en inglés". Aranaz añadió, además, que se trata de plazas en "comisión de servicios" que se sacarán a los próximos concursos de traslados "con el objetivo de fijarlas en la plantilla".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Una maestra imparte clases en el colegio Catalina de Foix, de Zizur Mayor. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual