Las entidades que más han encarecido este tipo de créditos son las cajas, ya que en enero ofrecían créditos al consumo a un 13,18% TAE
Las entidades financieras españolas todavía no están trasladando a sus clientes el descenso del precio del dinero en los intereses que les cobran por los nuevos créditos, pese a que esta semana el BCE redujo los tipos de interés al mínimo histórico del 1,5 por ciento y el Euríbor logró bajar del 2%.
De hecho, según los últimos datos del Banco de España, las entidades -bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito- cobraban de media en enero un 11,55 por ciento TAE por la concesión de un nuevo préstamo al consumo, cuando un año antes pedían un 10,55% y en diciembre un 10,99%.
Las entidades que más han encarecido este tipo de créditos son las cajas, ya que en enero ofrecían créditos al consumo a un 13,18% TAE (casi dos puntos más que en enero de 2008), mientras que los bancos pedían un 11,58% TAE, frente al 10,67% de un año antes.
Por su parte, las hipotecas han ido bajando paulatinamente en los últimos meses y siguen siendo los créditos más baratos, pero los intereses que pide la banca por ellos sigue estando muy por encima del precio actual del dinero.
Así, el conjunto de entidades que operan en España cobraba en enero de media un 4,97% TAE por las nuevas hipotecas frente al 5,56% de un año antes, y en concreto, el interés de los bancos se situaba en el 4,79% y el de las cajas en el 5,04%.
Por último, el interés que las entidades pedían por otro tipo de créditos -por ejemplo los destinados a financiar un curso o los que no están destinados a un fin concreto como algunos créditos rápidos- era del 6,45% TAE (el 6,57% los bancos y el 6,25% las cajas).
Este encarecimiento de los créditos coincide con una menor demanda de los mismos como consecuencia de la crisis económica y con el endurecimiento de las condiciones de concesión por parte de las entidades que consideran que proyectos que antes eran viables, ya no lo son.
De hecho, según la última encuesta sobre préstamos bancarios que se incluye en el Boletín Económico del Banco de España publicado esta semana, la banca española endureció en el último trimestre de 2008 la oferta de crédito a hogares y empresas no sólo respecto a trimestres anteriores, sino al resto de la Unión Europea.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual