La avenida recorre el nuevo ensanche de Lezkairu desde los Caídos hasta Mutilva Alta
5.000 vehículos diarios en cada sentido de circulación. Esas son las previsiones de tráfico que la Policía Municipal de Pamplona ha hecho para la nueva avenida de Juan Pablo II inaugurada ayer. El nuevo vial nace de la trasera del monumento de los Caídos, en la calle Monjardín, y termina ahora en su confluencia con la perpendicular Adela Bazo, de manera que atraviesa de norte a sur toda la futura urbanización de Lezkairu.
"Conforme pasen los meses se irá rebajando el tráfico porque se redistribuirá por otras calles", explicaba ayer el jefe de la Policía Municipal, Simón Santamaría. "Habrá que esperar a que terminen las obras en el barrio de la Milagrosa, porque en este momento la calle Tajonar soporta un tráfico de salida de unos 20.000 vehículos diarios, pero en unos meses se repartirán por las calles adyacentes", añadió.
La avenida Juan Pablo II, con una longitud aproximada de un kilómetro, tiene dos carriles de circulación rodada en cada sentido, carril bici en un lado y aparcamiento en batería en el otro. La anchura total oscila entre 20 y 24 metros: dos calzadas de 6,2 metros cada una, aceras de entre 4 y 5 metros, mediana, carril bici y aparcamiento. Las obras comenzaron en mayo de 2007 y las ha ejecutado la firma Arian Construcción S.A., con la asistencia técnica de LKS.
Como Carlos III
El director del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, Enrique Maya, comparó la longitud de la nueva avenida con la de Carlos III, y la describió como la vía que conecta el centro de la ciudad con Mutilva Alta. Maya aludió también a las dificultades que ha habido que solventar durante la obra, entre ellas el muro de contención que ha sido necesario construir junto a las instalaciones del Club de Tenis, casi al principio de la avenida.
La alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina aseguró que tras 22 meses de obras era motivo de satisfacción inaugurar una nueva avenida en la ciudad en la que se aglutinaba el trabajo de muchas corporaciones. "Es una de las más grandes de Pamplona y va a permitir que el Ensanche se abra hacia el sur con dignidad", dijo. También aludió a la elección del nombre, adoptada a los pocos días del fallecimiento del Papa Juan Pablo II, "porque era una persona admirada y respetada por todo tipo de personas", añadió
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La avenida Juan Pablo II, inaugurada ayer, con las instalaciones del Club de Tenis a la izquierda y el Ensanche al fondo.
Manuel Romero, alcalde de Aranguren, Javier Ayesa (NaBai), Juan Luis S. de Muniáin (UPN) y Yolanda Barcina ante la placa. J.C. CORDOVILLA.
La avenida Juan Pablo II con el Ensanche al fondo. J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual