Los socialistas ven "imprescindible" comprar los derechos de edificación para "salvar a promotoras importantes"
El PSN, por medio de su portavoz parlamentario, Samuel Caro, instó ayer al Gobierno de Navarra a que recupere los derechos edificables de Guenduláin en una operación que, según dijo, supondría un desembolso de "90 millones de euros". "Con la crisis, la deuda pública tiene cerradas las puertas, por lo que la fórmula sería recuperar los derechos a través de Vinsa (sociedad pública), que tiene capacidad a través de acuerdos con entidades financieras", expuso Caro.
En febrero de 2006, el Ejecutivo foral se hizo con la titularidad de los terrenos de Guenduláin a través de la empresa pública Nasursa, que los adquirió a Desarrollo Sostenible SL, constituida por la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra, y Lakora SL. El pago por la compra no se hizo en metálico, sino a través de la adjudicación de los derechos de edificabilidad en ese suelo a los vendedores. Caro señaló ayer que "es imprescindible que el Gobierno recupere los derechos edificables" y se justificó en dos motivos: "Sacar a algunas empresas y promotoras importantes de la asfixia económica que están padeciendo por el pago de los intereses a los que tienen que hacer frente debido a esta operación, y la recuperación por parte del Gobierno del protagonismo que nunca debió perder en la planificación y desarrollo de Pamplona y su comarca".
El portavoz socialista compareció ayer en rueda de prensa para confirmar las enmiendas que su partido va a presentar en el Parlamento a la Ley Foral de Medidas Urgentes en Urbanismo y Vivienda. Sobre la propuesta de Guenduláin, Samuel Caro dijo que es una medida "imprescindible y necesaria", pero que van a ser "posibilistas". "Somos conscientes de que tiene un montante económico importante, por lo que estamos dispuestos a abordarla fuera de la ley de choque, pero inmediatamente a continuación", dijo Caro, quien sin embargo después avisó de que el PSN no renunciará a presentarla como enmienda "si el Gobierno no está dispuesto a negociar".
Rehabilitar viviendas vacías
En su línea de instar, Samuel Caro también exigió al Gobierno celeridad con la próxima Ley de Vivienda y aseguró que su partido no descarta presentar como propuesta de ley el texto que han acordado con el consejero de Vivienda, Carlos Esparza, si la ley no es remitida al Parlamento en los 15 días siguientes a que la Cámara apruebe le Ley de Medidas Urgentes.
Respecto a las enmiendas socialistas a esta última ley, Caro explicó que su partido apuesta por dar ayudas a los propietarios de viviendas libres vacías para que puedan rehabilitar las deterioradas, "con la condición de que después las cedan a la Bolsa de Alquiler del Gobierno de Navarra". Por otro lado, fue firme al decir que el PSN "no va a transigir con la bonificación fiscal del 5% para el comprador de vivienda libre de precio limitado. O se excluye o se aplica a todos, y esto es irrenunciable".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Parte de los terrenos de Guenduláin en los que está prevista la construcción de viviendas. J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual