x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Un incunable único en Tudela

El archivo eclesiástico de Tudela puede presumir de tener el incunable más antiguo de Navarra (1474), y, por ahora, único en todo el país. Se desconocía su existencia hasta que apareció hace un mes

Actualizada Sábado, 21 de febrero de 2009 - 04:00 h.
  • JESÚS MANRIQUE . TUDELA

EN 1234, el papa Gregorio IX encargó a San Raimundo de Peñafort que recopilara las leyes y disposiciones pontificias promulgadas por todos los Papas. El objetivo no era otro que contar con una obra de referencia de derecho canónico y se convirtió en básica para el funcionamiento de la Iglesia. Bajo el título de Los Decretales, fue uno de los libros con más ediciones, más de 20 antes de 1500.

Ahora, cinco siglos después, las labores de organización y catalogación que se realizan en el biblioteca diocesana de Tudela han deparado una sorpresa mayúscula: la aparición de un ejemplar incunable de esta obra, impreso en Roma en 1474. El hallazgo tiene una gran importancia, ya que se trata del incunable más antiguo de Navarra del que tenga constancia el Servicio de Bibliotecas, que colabora con la catalogación del archivo.

Pero no sólo eso, ya que, según destacó el responsable del archivo eclesiástico tudelano, Vicente Ilzarbe, "existen pocos ejemplares en el mundo y, a día de hoy, no se conoce otro ejemplar en España". "Es de los más tempranos, pertenece a la tercera edición y es de gran rareza", añadió.

El hallazgo

Ilzarbe explicó cómo apareció tan valiosa obra, cuyas dimensiones son de 43 x 29 cm. "Llevamos tiempo organizando el archivo y hemos ido sacando los libros de cajas. Yo lo había visto alguna vez porque es un libro bastante grande, pero no podía imaginar nada. Cuando vino el encargado del Servicio de Bibliotecas me comentó que eran Los Decretalesy fue cuando nos dimos cuenta", aseguró, al tiempo que añadió que el hallazgo le da "una importancia muy grande no sólo al archivo, sino a toda Tudela".

Pero, además, y a pesar del paso del tiempo, su estado de conservación es muy bueno gracias al "magnífico papel" en el que está impreso. La única pega es que apareció sin casi la mitad del total de la obra, ya que no están las portadas ni varios cuadernillos del inicio y el final. "Es una lástima, pero no descartamos que pueda aparecer el resto", deseó Ilzarbe.

Este ejemplar incluye todas las leyes eclesiásticas hasta 1423 y destaca por las miniaturas con motivos vegetales y la combinación del azul, granate, verde y oro. "Son una preciosidad", reconoce el responsable del archivo, quien explicó que las leyes se encuentran en la parte central de las páginas, rodeadas de comentarios sobre ellas de Bernardo de Parma.

La caligrafía también es destacable, ya que en el libro se puede ver la evolución histórica desde la letra gótica a la humanista (redonda), además de numerosas letras coloreadas en rojo y azul.

Tras el descubrimiento, el objetivo primordial de los archivos eclesiásticos y la biblioteca diocesana no es otro que darlo a conocer a todos los tudelanos y visitantes. Ayer comenzó una exposición de la obra, debidamente protegida, que se prolongará hasta el 13 de abril. Se encuentra en el Museo de Tudela, situado en el Palacio Decanal, y el horario es de 10 a 13.30 y de 16 a 19 horas, de lunes a sábado.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Aurelia Blázquez Calvo y Vicente Ilzarbe, responsables del museo y el archivo, junto al ejemplar.

Detalle de dos páginas del libro encontrado en Tudela.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • a ver vehiculo pequeño, este libro no se ha escrito en tudela, ni ningún tudelano.ROTENMEYER
  • Pero vehículo pequeño, que tendrá que ver que se hablara o hablase el euskera en el siglo XV o no con que tú pidas zona mixta y el consejero lo aprenda ahora. No sé si sabes que vivimos en unos cuantos siglos más tarde. Por cierto, según algunos historiadores y tal el euskera entonces se transmitía oralmente y no lo hablaban ni la nobleza, ni la burguesía ni el clero, de ahí que los documentos se escribieran en castellano o latín (no lo tomes como algo personal, por mí que cada uno hable lo que le venga en gana).Mieira
  • Con vuestros comentarios me estáis rompiendo algunas de mis más ancladas creencias.¿ Me estáis diciendo que en el euskera no era el idioma que se hablaba en Tudela en el siglo XV? Pero entonces, ¿qué hago yo reclamando zona mixta para Tudela? ¿ Para qué está aprendiendo entonces euskera el tudelano consejero de educación?Son vehículos pequeños
  • Siempre sale algún inepto cultural... el euskera es un tesoro que ni el oro puede restarle brillo. El mayor enemigo de la riqueza, de su lengua, de la historia y de los legítimos derechos de Navarra suele ser a veces, con demasiada frecuencia algún "navarro" ¿Pobre Nabarra siempre traicionada por alguno de sus hijos ...Desde el Barranco del Rey (de Nabarra por supuesto)
  • Mas calma y menos bilis... así da gusto chico,gracias x la información.ROTENMEYER
  • Todos los documentos eclesiásticos de esa época y muy posteriores están redactados en latín. La primera edición de la Biblia en euskera fue encargada por Juana de Albret, Reina de Navarra, en 1571 (seguramente más de uno se sorprenderá de que, tras 1512 -fecha de la "anexión"-, aún hubiera monarquía navarra) y porque ésta era protestante; la Iglesia Católica continuó hasta siglos después utilizando el latín de un modo prácticamente exclusivo. Tanto es así que Casiodoro de Reina hizo en 1569 la primera traducción de la Biblia al castellano y ésta fue proscrita durante más de dos siglos porque la Iglesia Católica no aceptaba la traducción de las Santas Escrituras a lenguas consideradas "no cultas". Tuvo que exiliarse y, gracias a ello salvó la vida y sólo fue quemado "en efigie" por la Inquisición. No digamos chorradas, que lo de más de uno es ya una obsesión patológica.Más calma y menos bilis
  • Caligrafía para manuscritos. Para impresos lo suyo es hablar de tipografía.cartasmarruecas
  • el de los vehiculos pequeños debe ser un mini o así. Dudo mucho que San Raimundo de Peñafort supiera euskera, el reino no llegaba a tanto y mucho menos a Roma. Como dice mieira, estaría en latin casi con toda seguridad, por romano y por papal. ROTENMEYER
  • Pues la verdad.es que han tardado seis siglos en darle importancia a Tudela.toledo Fincias
  • Realmente, para los estudiosos y especialistas, es un hallazgo relevante y muy importante. Obviamente si se descubre en el archivo eclesiástico de Tudela, la localidad adquiere más importancia. Estamos muy orgullosos de ofrecer esta noticia cultural, gracias al trabajo callado de los archiveros y bibliotecarios. Tened en cuenta que un archivo (animo a los lectores a que acudan a uno) histórico puede tener documentación de miles de años, documentos, legajos, libros... que el/los técnico/s que realiza/n su trabajo en él no ha podido expurgar en su totalidad, siendo un archivo tan denso como es el de Tudela. Los archivos son testigos de nuestra historia y debemos cuidarlos. Un saludoAmaya
  • Lo que pienso yo... es que estaba en una caja... y lo han descubierto ... ahora? Con decir que "es un hallazgo muy importante no solo para el archivo, sino para Tudela" se arregla todo. No sé... pero alguien no ha estado haciendo bien su trabajo... en fin... Maria
  • A ver lo que tardan en llevarselo a Pamplona.toledo fincias
  • Siento desilusionarte pero lo más probable es que esté escrito en castellano o en latín, que eran las lenguas utilizadas para escribir este tipo de documentos.Mieira
  • Pero, siendo de los tiempos de la feliz Arcadia, estará en euskera, ¿no?Son vehiculos pequeños

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual