El presidente del Gobierno defendió Navarra como tierra idónea para iniciativas innovadoras
Paul McCartney odiaba la música cuando iba a la escuela. El mismo rechazo sintió el guitarrista de los míticos Beatles, George Harrison. Y a Elvis Presley le negaron la entrada al club de canto de su colegio. Estos tres ejemplos fueron utilizados ayer por el gurú mundial de la creatividad, Sir Ken Robinson, para cuestionar el sistema educativo. " Pasaron por la escuela y nadie detectó que tenían talento para la música.
La educación ahoga y margina el talento", afirmó ante los más de 300 asistentes de Ágora Talentia, el I Foro Mundial sobre el Talento en la Era del Conocimiento y que concluye hoy en Baluarte.
Por el contrario, el experto contó que la madre de un niño que con seis años andaba con las manos alentó la aptitud natural de su hijo y lo inscribió en un gimnasio. "Podía haberle dicho que dejara de hacer tonterías. Ese niño es Bart Conner, el atleta más laureado de la historia de la gimnasia masculina de EE UU".
Para Sir ken Robinson es falsa la idea de que el talento es propiedad exclusiva de un puñado de privilegiados. "Todos tenemos talento. El punto de inflexión es cuando amas aquello que haces. El talento tiene que ver con descubrir aptitudes naturales y alentarlas activamente. Tengo el convencimiento de que la mayoría de adultos no tienen ni idea de cuáles son sus talentos, que dedican sus vidas a trabajos que quizás les parecen interesantes, pero no sienten pasión".
Pensar de forma diferente
El experto habló del talento como un recurso humano y lo comparó con los recursos naturales porque "no suelen estar en la superficie , hay que sacarlos a la luz". Para lograr que el talento aflore se tienen que dar las circunstancias. "Nuestro gran problema es el sentido común", apuntó Robinson, porque "somos una generación con una mentalidad lineal", que da muchas cosas por sentadas que no son ciertas. Lo ilustró con un ejemplo. "En una guardería había un cartel que decía: la universidad empieza en la guardería. No es así. La guardería empieza en la guardería. La vida no es lineal como supo ver la madre de Bart Conner".
Que el talento es diverso y que no está restringido a unos ámbitos determinados fue otra de las tesis defendidas. "Es necesario potenciar la diversidad para autorrealizarnos", dijo el gurú porque "la única forma de descubrir talentos es pensar de forma diferente".
La educación, a su juicio, juega un papel fundamental, aunque no el único. "Los niños de ahora harán trabajos que aún no están inventados. Para que las economías prosperen necesitamos niños que piensen de forma creativa y entiendan los valores culturales. La creatividad son ideas originales que tienen un valor", afirmó Sir Ken Robinson. "Necesitamos profesores que no sólo sean capaces de enseñar cosas, sino que dejen a los niños espacios para cultivar su talento. Cada persona aprende de forma diferente, por eso es importante la forma de enseñar", afirmó el experto, para quien ""ha llegado el momento de financiar el talento".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen del congreso Ágora Talentia. Los 300 expertos asistentes se distribuyeron en mesas de trabajo. J. ANTONIO GOÑI
El experto Ken Robinson, líder reconocido en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos, durante la conferencia que ha ofrecido en la inauguración del I Foro Mundial sobre el Talento, una iniciativa que pretende ser bienal y finalizará su primera edición mañana con la firma de la Declaración Internacional del Talento, hoy en Pamplona.
Sir Ken Robinson. J.A. GOÑI
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual