Los grupos pueden presentar enmiendas a la proposición de ley hasta el 6 de febrero
El departamento de Educación del Gobierno de Navarra y el PSN-PSOE quieren mantener los conciertos económicos a los dos colegios de educación diferenciada (que separan a sus alumnos por sexo) de la Comunidad foral. Los socialistas proponen, además, que no se amplíen estas ayudas a los nuevos centros de estas características que puedan surgir.
Todos los grupos parlamentarios tienen de tiempo hasta el próximo 6 de febrero para presentar enmiendas a la proposición de ley de IU, que pedía retirar el concierto a estos centros "porque son segregadores" y que se convirtieran en privados. En Navarra hay dos colegios que imparten educación diferenciada: Miravalles-El Redín e Irabia, ambos relacionados con el Opus Dei. Los dos centros escolarizan a 2.700 alumnos, el 9% de los escolares de la red concertada y el 2% del total del alumnado navarro.
El consejero de Educación, Carlos Pérez-Nievas (CDN), recalca que la Administración quiere mantener los conciertos a estos centros "para respetar la decisión de las familias". "Hay que dejar libertad. No vamos a imponer que sea el modelo que hay que seguir pero debemos respetarlo. Son colegios con una trayectoria de más de 40 años y funcionan bien". El Tribunal Supremo determinó el año pasado que sean las comunidades autónomas las que decidan si conciertan o no estos colegios.
Pérez-Nievas considera que la propuesta de IU "busca un conflicto político" y "quiere poner en un compromiso al PSN. "Si finalmente se retira el concierto, sería una irresponsabilidad y se atentaría contra los derechos de las familias". Sobre la propuesta del PSN de no seguir financiando a nuevos centros de este tipo, cree que es "la opción menos mala". "No creo que haga falta crear más colegios. Los dos que hay asumen la demanda". El único inconveniente que ve Pérez-Nievas es qué ocurrirá con el colegio femenino de Irabia. "Habrá que ver si jurídicamente se considera el mismo colegio, con lo que mantendría el concierto, o es otro diferente. Habría que respetar la demanda de Irabia de crear un nuevo centro femenino porque ha visto necesidad".
Responsables del PSN-PSOE insisten en que "no van a desestabilizar la situación existente", por lo que apuestan por seguir manteniendo el concierto económico a los dos centros que ya existen. "Pero no creemos que sea un modelo que tenga que crecer, por lo que apostamos por no concertar los nuevos colegios de este tipo que puedan surgir". El PSN entiende que el principal problema que existe actualmente en las enseñanza concertada no es la educación diferenciada, sino que la desigualdad entre redes. "Debe haber una corresponsabilidad para escolarizar a todos los alumnos en todos los centros que reciben fondos públicos", insisten.
"Sectario y antidemocrático"
El grupo parlamentario de UPN se muestra "absolutamente en contra" de la proposición de ley que plantea el grupo parlamentario de Izquierda Unida. "Vamos a pedir la supresión de esta propuesta. Nos parece una aberración que quieran dejar fuera de los conciertos a centros que cumplen todos los requisitos legales. Es algo sectario y antidemocrático", apunta el parlamentario regionalista Carlos García Adanero. "Lo que propone IU es que sólo puedan elegir colegio las familias con dinero", añadió.
NaBai, por el contrario, se suma a la propuesta de Izquierda Unida para "lograr una igualdad efectiva entre hombres y mujeres". "La educación debe incorporar el valor y la riqueza de ser hombre y mujer en unas relaciones basadas en la equidad", apuntaron desde la coalición nacionalista.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual