Los habitantes de la zona fronteriza con Egipto aseguran que se mantienen el 40% de los túneles de contrabando
Los habitantes de Gaza vivieron ayer su quinto día sin bombardeos masivos desde hace un mes mientras intentan recuperar la normalidad en medio de la devastación y muerte que dejó atrás la masiva ofensiva israelí.
Las principales calles de Gaza capital tenían de nuevo tráfico, las tiendas abiertas y docenas de empleados municipales limpiaban, retiraban escombros y recuperaban infraestructuras para que la población pueda volver a sus tareas diarias.
Hoy será el primer viernes (día sagrado musulmán) tras los 22 días de ataques israelíes y el sábado comenzarán de nuevo a funcionar las escuelas, muchas de las cuales han servido en las últimas semanas de refugio para los que tuvieron que abandonar sus hogares ante el avance de los tanques israelíes.
En el hospital de Shifa, el principal de la capital, los enfermos se recuperan de sus heridas, aunque a muchos les queda por delante un largo periodo de rehabilitación y la ardua tarea de aprender a vivir sin un brazo, una pierna, o con otras secuelas de la violencia.
"El cincuenta por ciento de los muertos y heridos son civiles, y el resto agentes de policía o milicianos", explicó Moaweya Hasanein, jefe de los servicios de emergencia en Gaza, quien precisó que más de 1.400 palestinos han muerto y 5.500 han sufrido heridas en los 22 días de horror.
Hay medicinas
Los hospitales ya no sufren carencia de medicinas, como ocurrió durante las primeras dos semanas de la ofensiva, ya que ha entrado ayuda médica desde Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Qatar, Marruecos y también han llegado a Gaza médicos extranjeros, sobre todo de países árabes.
Por ahora, los puestos fronterizos continúan cerrados y sólo se permite la entrada de ayuda humanitaria pero, pese a que la eliminación de las redes de contrabando desde Egipto era uno de los principales objetivos del Ejército israelí, alrededor del 40% de los túneles han aguantado y vuelven a estar en funcionamiento, según testigos en la región de Rafah (sur de Gaza).
"Ya están entrando por Egipto alimentos, cigarrillos, algunas bebidas e incluso combustible", dijo un residente de Rafah quien, al ser preguntado si también volvía el tráfico de armas , respondió: "Eso nunca se puede saber".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual