Con esta ponencia se inauguró el segundo ciclo de charlas que promueve Íñigo Olcoz en su localidad natal
Alrededor de 50 personas asistieron a la primera de las cinco charlas que integran el segundo ciclo de conferencias sobre la historia de Fitero que se desarrolla en la localidad.
Esta iniciativa, que tuvo lugar en el salón de actos de la casa consistorial del municipio ribero ha sido promovida por el fiterano Íñigo Olcoz Calleja, estudiante de 4º curso de Historia en la Universidad de Navarra.
La concejala de Cultura, Adita Tobías, fue la encargada de presentar el ciclo. La ponencia inicial, que giró sobre el tema "Arqueología, para qué y cómo: Fitero", corrió a cargo de Amparo Castiella Rodríguez, profesora del área de Arqueología de la Universidad de Navarra.
En su intervención, Castiella tuvo palabras de reconocimiento a la labor de Olcoz, al que calificó de "un alumno aventajado que ha tenido el arte de conseguir implicarnos a varios profesores para que participemos en estas jornadas encantados". Posteriormente, la ponente reflexionó sobre el papel de la arqueología en la historia, una disciplina que, según indicó, "trata de recuperar el pasado del hombre". Castiella reforzó su disertación con numerosas diapositivas.
Las cuatro conferencias restantes de este ciclo serán impartidas los viernes, hasta el próximo día 13 de febrero, por cualificados especialistas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual