Armendáriz sustituiría a Juan Ormazábal al frente del Centro Nacional de Energías Renovables
El ex consejero de Industria José Javier Armendáriz se perfila como el próximo director del CENER (Centro Nacional de Energías Renovables). Está previsto que sea el sucesor de Juan Ormazábal, quien ocupa este puesto desde que echó andar este centro tecnológico, en 2002, y quien a final de marzo tiene prevista su jubilación. Durante estos años, el centro se ha consolidado como elemento de referencia en materia de I+D+I.
En la nueva etapa se buscará primar la transferencia tecnológica y una mayor relación con empresas del sector.
José Javier Armendáriz Quel (Pamplona, 1966) fue director general de Hacienda del Gobierno foral (1996-2003) y luego, consejero de Industria, Comercio y Trabajo de 2003 a 2006. Tras esa legislatura, abandonó la política para pasar a la empresa privada como consultor. Hasta ahora ejercía de presidente de Innoliva, empresa participada por el grupo MRA y que tiene como objetivo la explotación de olivos en Portugal, Cáceres y Badajoz para la producción de aceite y biomasa.
El Cener
Armendáriz, casado y con tres hijos, estudió en la Escuela Universitaria de Empresariales de Pamplona y finalizó sus estudios de Económicas en Bilbao. Es máster PDA por el IESE y en 1990 se incorporó a Arthur Andersen, donde, en 1995, ocupó el cargo de gerente. Cuando fue consejero ocupó también la presidencia del patronato que gestiona el CENER. Precisamente, desde este cargo, Armendáriz recogió en Berlín en enero de 2004 el premio que concedió la Comisión Europea a Navarra como mejor política regional de energías renovables.
El CENER inició su actividad en 2002 bajo el auspicio del Gobierno de Navarra, el ministerio de Educación y Ciencia y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), entidades, todas ellas, que, junto con el Ministerio de Industria, forman su patronato. En este patronato, que gestiona el CENER, ubicado en la ciudad de la Innovación de Sarriguren, están representados, por tanto, las dos administraciones.
La presidencia corresponde a Navarra, y recae en el consejero de Innovación, mientras que el Estado ocupa la vicepresidencia. Y es el Gobierno de Navarra el que nombra al director general del CENER, previa comunicación al Ministerio, que ya está al corriente de la nueva propuesta. En la actualidad, el CENER cuenta con más de 200 trabajadores, que se reparten en 6 departamentos:energía eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa, arquitectura bioclimática e integración en red de energías renovables.
Por su parte, Juan Ormazábal Jordana (San Sebastián, 1946), casado y con una hija, es ingeniero químico. Profesionalmente ha estado relacionado con las tecnologías de la alimentación (Ingranasa, Koipe, Nabisco, entre otros destinos). En 2002 dio el salto al sector de renovab les al ser nombrado director del CENER, cuando el proyecto todavía no tenía ni sede. Juan Ormazábal termina su relación con el CENER el 31 de marzo, después de finalizar la prórroga de dos años de su actual contrato.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual