Muchos consistorios han tenido que mandar sus proyectos desde Administración Local, que habilitó ordenadores
Al menos 57 municipios navarros han tenido en los últimos días que pelearse con las nuevas tecnologías para hacer que sus proyectos lleguen a Madrid y obtengan financiación de los 8.000 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local. Falta de programas complementarios, escasez de anchura de banda y modificaciones de la tarjeta digital de identificación de los secretarios han sido las principales trabas.
En su mayoría, se trata de localidades de poca población y recursos de la zona norte y Tierra Estella. Para ellos, el empleo de las tecnologías del siglo XXI, algo que buscaba facilitar la gestión y los trámites del fondo a los ayuntamientos, más que una ayuda ha sido un quebradero de cabeza.
Muchos de estos ayuntamientos han acabado por recurrir al departamento foral de Administración Local que, a pesar de que la gestión del fondo es estatal, puso a su disposición un aula con 5 equipos conectados a la aplicación "Metrópolis" del Ministerio para enviar proyectos. Han sido 47 ya, y hoy tienen cita 10 más. Además, se ha asesorado a otros tantos.
El plazo para presentar proyectos se abrió el 10 de diciembre, y acaba el sábado. Por vía informática, los alcaldes o secretarios, acreditándose con un DNI electrónico o un certificado digital de persona física o jurídica, deben enviarlos a la Delegación del Gobierno en Navarra. Allí son validados y se mandan a Madrid, donde en un máximo de diez días se dictará la resolución de autorización.
Sin embargo, en muchos consistorios no se pudo ni dar el primer paso. "Nuestro secretario, que compartimos con Cáseda, no pudo entrar a la aplicación informática porque faltaban programas complementarios (Java, Internet Explorer 6...), y tuvimos que ir a Pamplona", asegura Karmele Iriguíbel, alcaldesa de Gallipienzo. "Somos pequeños, no estamos a la última y hemos temido quedarnos fuera", señala.
En Abaurrea Alta y Abaurrea Baja tuvieron similar problema. "El programa nos daba problemas, y a eso se suma que nuestra señal de Internet es penosa. Quizá estos pequeños detalles no se tuvieron en cuenta al organizar el sistema", lamenta el alcalde del primer pueblo, Rafael Ordóñez.
En Ezcároz, Jaurrieta y Oronz, que comparten secretaria, también hubo complicaciones. La falta de una serie de programas impidió ejecutar la aplicación, y no se pudo remitir los proyectos desde allí.
Otro tipo de complicaciones han sido las acreditaciones digitales de los secretarios, que en muchos casos hubo que renovar o crear, como en Ochagavía, Anué, Barbarin, Luquin, Villamayor de Monjardín, Iguzkiza, Allín o Metauten. Después, en unos casos, se enviaron las memorias desde los municipios, y en otros se aprovechó el viaje a Pamplona para hacerlo desde Administración Local. En ayuntamientos como Goizueta, Bertizarana, Etxalar, Améscoa Baja o Aoiz, por su parte, tuvieron que adaptar a toda prisa sus ordenadores con nuevos programas, asesorados por Animsa o empresas informáticas.
Desde Delegación del Gobierno aseguran no tener constancia de que la herramienta informática "Metrópolis" haya dado problemas importantes, pero recuerdan que en estos últimos días de plazo para presentar proyectos se están dando casos de saturación de la red.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual