Este sindicato acusó a la dirección de la empresa tudelana y a CCOO y UGT de "instaurar el miedo como herramienta en la negociación"
El sindicato ESK volvió ayer a mostrar su rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aprobado el lunes por los trabajadores de la empresa SKF de Tudela. La asamblea de empleados refrendó, por 206 votos a favor y 68 en contra, el acuerdo alcanzado por CC OO y UGT y la dirección de la empresa, en el que se da vía libre a la aplicación de un ERE de 57 días (42 días laborables) entre enero y junio y que va a afectar a unos 400 trabajadores.
ESK y ELA terminaron por descolgarse por el porcentaje del complemento en día regulados, que finalmente ha quedado fijado en el 80%. "La plantilla ha colaborado con la dirección en todo lo que ha planteado desde el inicio de 2008 y, por ello, creemos que no es merecedora de un acuerdo en el que se vean afectadas sus condiciones salariales y laborales. Pedimos un no rotundo a este ERE", indica SKF, que acusa a dirección, CC OO y UGT de haber "instaurado el miedo como herramienta de negociación".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual