El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció unas previsiones de pérdidas de 7.000 millones de euros
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, pidió hoy que cada ciudadano sustituya el consumo de 150 euros de productos extranjeros por el de productos 'made in Spain' para evitar la destrucción de 120.000 empleos. "Estamos pidiendo que en el hábito de consumo se introduzca el factor español", afirmó el ministro durante un desayuno con la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), en el que parafraseó a John Kennedy para pedir que cada uno se pregunte "qué puede hacer por el país".
Sebastián explicó que durante 2009 el consumo caerá en torno al 1,5%, lo que equivale a perder cerca de 7.000 millones, y que si este descenso correspondiese enteramente a productos españoles la destrucción de empleo rondaría los 120.000 puestos de trabajo.
"Hay una forma de evitar que caiga el consumo sin que haya destrucción de empleo, y para ello es necesario que los ciudadanos introduzcan un factor adicional al precio, ahorro, renta y calidad: el factor español", afirmó.
Sebastián no sólo aludió al consumo de productos de uso diario, sino también a viajes --"mejor irse a Sierra Nevada que hacerlo a los Alpes"-- e incluso a la suscripción a los periódicos y revistas, momento en el que recomendó las cabeceras nacionales de prensa económica frente a 'The Wall Street Journal' o 'The Economist'.
En materia de empleo, también aludió a la puesta en marcha del plan Avanza 2 al decir que este programa permitirá crear 200.000 empleos hasta 2012 y al recordar que su aplicación pondrá énfasis en "contenidos digitales, sobre la base del Avanza actual".
Ayudas a los bancos
El ministro aseguró además que los próximos meses supondrán "un importante test" para el euro y que el Gobierno está "vigilante" para que las ayudas a los bancos y a las cajas lleguen a los ciudadanos y las empresas, "lo que no se está produciendo con la intensidad deseada".
Para Sebastián, la actual es una "época crucial para la economía mundial" y "la peor crisis desde la Gran Depresión de 1929", en la que será necesario "aprender para que se repitan los errores en el futuro".
"En los momentos de dificultad es cuando más se puede hacer por los ciudadanos del país", aseveró, antes de insistir en que 2009 va a ser "un año difícil" y de pronosticar que "en el segundo semestre se producirá un cambio de tendencia y los principales indicadores dejarán de empeorar".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual