x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

Aprobados los topónimos en euskera de 16 municipios

Todos ellos tienen como denominación oficial única la castellana, pero podrán utilizarse en vascuence en textos de dicho idioma

Actualizada Martes, 20 de enero de 2009 - 04:00 h.
  • DN . PAMPLONA

El Gobierno foral ha aprobado las correspondencias al vascuence de las denominaciones de 16 municipios y dos concejos navarros. Aunque todos ellos son municipios y concejos con denominación oficial única, la castellana, el Ejecutivo aprueba los nombres en vascuence, para que así conste en los textos que en ese idioma se refieran a estas localidades.

Los topónimos en euskera son los de los municipios de Ancín (Antzin), Ansoáin (Antsoain), Aranarache (Aranaratxe), Ayegui (Aiegui), Cirauqui (Zirauki), Enériz (Eneritz), Guesálaz (Gesalatz), Iza (Itza), Leoz (Leotz), Lizoáin (Litzoain), Olite (Erriberri), Olóriz (Oloritz), Oroz-Betelu (Orotz-Betelu), Peralta (Azkoien), Salinas de Oro (Jaitz) y Zabalza (Zabaltza). En cuanto a los concejos, se trata de Salinas de Ibargoiti (Getze Ibargoiti) y Undiano (Undio).

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Por favor, no confundan vuecencias "vascones" (los ancestrales habitantes de lo que hoy es Navarra) con "vascos" (que son los actuales habitantes del Pais Vasco-Euskadi). Cada uno en su casa, hable lo que hable.De nada.Agur Ben Ur
  • Soy extranjero y tengo una pregunta. ¿Es verdad que Europa apoya economicamente la defensa de las lenguas en via de desaparicion como el euskera?a mi me gusta mucho este tema (sin politica) y la verdad me molesta hasta a mi oir hablar mal del Euskera por gente que se dice de Navarra.Un saludo a todos y no os enfadais, que vivis en una tierra maravillosa.viva Navarra
  • Cirauqui pasa a Zirauki. Ejem. Olóriz pasa a ser Oloritz. Qué ganas de diferenciarnos en lo pequeño. lechuzo
  • Vaya empanada mental que tenéis todos los que habéis escrito sobre el vascuence, el batúa, el sefardo y la madre que lo p... Me he leido todos los comentarios y me han hecho una maldita gracia que te c... Al final he llegado a la conclusión que los que están a favor del vascuence que escriban en vascuence, los batuas en batua, los del castellano en Español y los Iberos en el suyo, así seguitemos como antes de lo de la Torre de Babel y no nos entenderemos nadie, como siempre ha sido. Pero lo que no admito es que los que hablan son los territorios. Ja. ja....Azorín, de azor pequeñín.
  • A mí aún me duele el ojo tras ver escrito en la fachada de constructores Erro y Eugi sita en paseo Sarasate Bustinchuri, término chapuceramente castellanizado de Buztin(arcilla)Txuri(blanca).Como lo demuestran estudios de Jimeno Jurío y tesis como la de Patxi Salaberri (doctor de la UPNA), los términos euskérikos son mayoría desde Ujúe (Uxue, paloma) hacia el norte, esto es, en el 70% de la geografía navarra.Por cierto, los que hablan de español utilizan el término incorrecto.El correcto es castellano(al hablado actualmente es un batúa creado en 1492 por Antonio de Nebrija) y no español, pues españolas son todas las lenguas, incluídas euskera,gallego,catalán...sapiens
  • SIMPLEMENTE, BAZEN GARAIA, DE HACER JUSTICIA A LO QUE ES Y ES. AL QUE SE PICA...JAJEJIJOJU
  • De hecho mi apellido es de origen azteca. Os lo juro por mi honor y por el del presidente del Real Madrid.Juanito Oiarzabal
  • Haranburu Bergua a la luz de los apellidos sefardíes. Haran_on Cabezas = Buru / Ber_nal Gua_rda. ¿En qué licenciatura se contempla el estudio de los apellidos sefardíes? Como la respuesta es "en ninguna". Los que saben no lo saben todo y su respuesta estará siempre coja. JAVIER
  • Al del Caldico... siento tener que decirte que el euskera si ha sido lengua materna de la MAYORIA de navarra... otra cosa es que se haya perdido en algún momento. Pero vamos que no hay más ciego que el que no quiere ver... Busca sino en topónimos de lugares de toda navarra que siguen siendo en lengua vasca.A mi dos de caldico
  • Alfonso. Efectivamente desde la visión lingüística y estimológica mi teoría puede no sostenerse. Pero aquí lo que privó fue la casúistica. Llegaron los del censo sefardí y preguntaron ¿a quién pertenecen estos terrenos? a FULANO y a MENGANA (sefardíes por cierto). Entonces por no gastar lápiz (judíos tacaños) escribieron FU_ME. Puedes complementar tu conocimiento sobre apellidos en la web y verás que Zúñiga, Pueyo, Uroz = Urroz, Ariz, Armendariz, Echeverría, Villanueva, Mendizabal y un largo etc. son sefardíes y no necesitan evidenciarse a la luz de mi teoría. Así quedarás más tranquilo.JAVIER
  • Es que Navarra es multilingüe, multicultural, multiplex. Siempre vamos a andar a vueltas con las tonterías de batua sí-batua no, que si invento de no sé quién...? La lengua vasca es de quienes la usamos, para hablar, para escribir, pero ante todo para pensar, y nosotros decidiremos en cada momento qué palabras, construcciones y demás utilizar. Respecto a la toponimia, hay que estudiar mucho las cosas para decir algo con fundamento. Y para decidir, preguntar a quien sabe. También desde siempre, cierto siempre, se ha dicho Seviya, pero 'nadie' duda de que se escribe Sevilla. Pero toda esa gente que defiende "lo nuestro" sin saber una palabra, siempre tiende a reducir el mundo a la cuadrícula "casteyana".Mikel Haranburu Bergua
  • Me pareze oso ondo ke kien kiera, y más si es de una tzona donde siempre se ha hablado euskera, lo enaltezca y lo enseñe a las futuras generaziones. Pero que no digan que los navarros nos oponemos a una lengua que es nuestra, etc. etc. porque EUSKERA NO ERA. NI ES NI SERÁ LA LENGUA MATERNA DE LA MAYORÍA DE LOS NAVARROS.Euskera hasta en la sopa (bueno, hasta en el caldiko)
  • 1) Nunca se había hablado tánto euskera ni en tántas zonas de Navarra como hasta ahora, no contéis historias para no dormir de que Franco colocó VUESTRA lengua en peligro de extinción (eso no quita para que fuera un crimen la falta de respeto de su régimen hacia el euskera). Si la cultura euskaldún no prospera con el supermontaje intoxicante que estáis organizando por algo será (si pasas por el patio de una ikastola, resulta curioso oír hablar a los chavales más en español que en euskera). 2) Igual que ha existido el euskera, también muchas otras lenguas como ibero, celta, latín, francés (sí, sí, francés)... y si nos ponemos, antes del euskera los "picapiedra" también tendrían otras lenguas, ¿ponemos roca-academias para enseñarlas?Chantrea (no Txantrea) viene del latín Chanter
  • A todos los que estais en contra del batua solo os pido una pequeña reflexión. Vamos a defender el euskera de Baztan, Larraun, Barranca, Roncal, Salazar, etc. Para ello vayamos a preparar maestros, libros, escuelas, etc en cada uno de los dialectos. Luego hagamos lo mismo con la universidad, etc.La respuesta que muchos me daríais es que es inviable economicamente, por lo que no se podría hacer, con lo que el euskera daría pasos a su desaparición que es en lo fondo lo que quereis ya que sois hijos de los que hace 40 años nos castigabais a los euskaldunes por hablar en nuestro idioma materno en nuestro propio pueblo.Por cierto yo hablo el euskera de mi pueblo y mis hijas el batua y nunca hemos tenido problemas de entendimiento. El único problema es que a ellas le han enseñado a hablar en ingles en la ikastola y a mi en vuestra querida escuela castellana no me lo enseñaron.¿Por cierto en Andalucia deben tener una escuela y universidades en Andaluz no?Euskara gure hizkuntza da
  • María. Apellido “Elgorriaga” a la luz de los apellidos sefardíes puede ser algo así: El_eazar (Rojo=Gorri) Ega_s / EL GORRI EGA. Los EGAS provienen de Aragón y posiblemente el río EGA deba su nombre a ellos. Serían habitantes de la judería de Estella. La marca "Elgorriaga" de los chocolates se representa en rojo ¿será casualidad?JAVIER
  • Uxue, en tu primer comentario dices "Se imaginan que algunos se empeñaran en llamar a Medigorria, Monte Rojo"... y no he podido parar de reírme porque YA LO CREO QUE PUEDO IMAGINARLO, como que vivo al lado de Montejurra, traducción errónea y cutrecilla de Jurramendi. Saludosuno de Lizarra
  • Burro? Tú Javier, por que tu teoría es TUYA. Eso de que argi, goiti, ibar y demás vienen del sefardí no tiene más base científica que tus afirmaciones iluminadas. Te crees que porque tú lo digas tienes razón? No sé tú, pero yo al menos he estudiado filología, sigo discusiones sobre etimología y otras, y mantengo que tus afirmaciones no las sostiene la lingüística. Alfonso
  • A Javier de la Ribera y gentes honestas como el. Mis padres, como Máximo, son euskaldunes, para más señas de Elgorriaga. A nosotros no nos enseñaron euskara por el miedo que en su día les metieron en el cuerpo maestros y demás autoridades, que consideraban que había que hacer desaparecer el euskara. Miedo a los problemas que nos podría ocasionar ser vascoparlantes (ya se sabe, los paletos incivilizados de pueblo), a pesar de que entre ellos siguieron hablando en euskara hasta que murio mi padre. Ahora mis hijos han aprendido euskara en la ikastola y para mí es un orgullo que hayan recuperado el idioma de sus abuelos (aunque yo apenas sepa un poco). Durante siglos el idioma se ha ido perdiendo en buena parte de Navarra y para cualquier Navarro debía de ser motivo de orgullo recuperar algo tan nuestro como el idioma de nuestros antepasados. Maria
  • Alfonso. Efectivamente debo de ser iluminado (con luces de inteligencia). Tanto es así que uno de mis apellidos sefardíes "ARGI" se emplea en euskera para denominar a la luz (LUZ = ARGI). Así mismo Ibarra = Valle = apellido sefardí "Valle Inclán" y el que LOITI (GOITI) es un alto salta a la vista. Es más, ALFONSI y ALFOSI son sefardíes de Tarazona y ALFONSO son sefardíes del Principado de Asturias, muy "vascos" los unos y los otros. En resumen ¿quién es el burro aquí?JAVIER
  • Qué gracia esos que dicen que no conocen a nadie de su pueblo que hable el euskera "zaharra". Cortamos los árboles y, cuando al tiempo venga alguno con intención de repoblarlo, decimos que nadie ha conocido ese término con arbolado (nadie vivo, claro). Y tan panchos...Fermincho
  • "totum" y quien te ha dicho que Pompaelo es anterior a Iruñea? Antes de que viniesen aquí los romanos y su latín aquí vivían los vascones, como bien contaron en su historia los propios romanos. ¿Por qué renegais de vuestro/nuestro pasado? Es que por eso sois más guays, más modernos? La diversidad cultural y lingüística es un valor en este mundo (igual que la de los animales y las plantas). Si nadie quiere un mundo sin animales y sin plantas, por qué apostais por un mundo homogeneo, sin su riqueza cultural? Ahora apostais por el español frente a nuestra antigua lengua, el euskara. El día de mañana otros apostaran también porqu el español desaparezca en favor del inglés.Jose
  • PERÒ...ŽQUÉ DIU AQUESTA GENT?FABRA I PUIG
  • Maximo, lo de su maestro y con niños que no dominan una lengua es intolerable, este señor que menciona, no era tonto por ser exigir hablar el castellano, era tonto porque hay muchos y por todos lados. Yo tengo casi su edad y tuve un buen profesor de Frances pero si no aprendí frances, fué por mi falta de interes, culpa mia saludosJavier de La Ribera
  • Y YO QUIERO QUE SE RECUPERE EL LATÍN PORQUE TAMBIÉN ERA LINGUA NAVARRORUM Y SE ESTÁ PERDIENDO UN POCO, ASÍ QUE VAMOS A APROBAR TOPÓNIMOS COMO POMPAELO PARA PAMPLONA, QUE ES MUY ANTERIOR AL DE IRUÑA.totum revolutum
  • zorionak Nafarroako Gobernuari. ea orain praktikan jartzen dituen parlamentuaren gehiengo osoak nahi duena.nafartarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual