El ex presidente del Gobierno fue investido hoy doctor honoris causa en la Universidad Cardenal Herrera CEU
El ex presidente del Gobierno José María Aznar apostó hoy por crear "una gran corriente de confianza" para "volver al camino de éxito y progreso" y superar de este modo la "crisis económica, de cohesión política, de ideas y de valores". Una crisis, advirtió, que será "dura, prolongada y más profunda cuanto más se tarde en afrontarla con todo el empeño y la determinación que la situación requiere".
Aznar se expresó en estos términos durante el discurso que pronunció con ocasión del acto de investidura como doctor honoris causa en la Universidad Cardenal Herrera CEU, que se celebró en el Palau de la Música de Valencia. La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, la presidenta de las Corts, Milagrosa Martínez, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
También asistieron el ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana y el cabeza de lista por el PP a las elecciones europeas, Jaime Mayor Oreja, entre otras personalidades.
"Todos juntos hemos vivido un largo período de confianza y éxito común y esta confianza vivida debería servir para revitalizar la esperanza que debemos depositar en nosotros; lo necesitamos con urgencia", aseveró Aznar, quien reclamó que esta corriente de opinión y confianza "actualice la esencia del proyecto modernizador que representó la transición".
Asimismo, criticó en su intervención que la política actual "busca la radicalidad, la exclusión y extremismo beligerante contra la Constitución", también mostró su preocupación por los "episodios de enfrentamiento territorial en algunos casos evidentes" y por el "deterioro institucional, del que ya son visibles ciertos síntomas".
El ex presidente subrayó que hay que "devolver el crédito al espíritu de concordia y el prestigio moral al consenso", porque "se ha pasado de reconocer la pluralidad a impugnar lo que nos une". En este sentido, denunció que en la actualidad "se pone bajo sospecha la mera apelación a objetivos compartidos".
A su juicio, "parece haberse impuesto un relato oficial que desacredita el Pacto de la Transición en beneficio de la radicalidad y de la ruptura, del revisionismo más estéril y la división de la sociedad española".
Modelo autonómico
Sobre la España de las autonomías, destacó también la urgencia de "asegurar" este modelo en los términos de la Constitución", al tiempo que insistió en que es "flexible para que funcione, no para que se colapse".
De esta manera, consideró que se está cayendo en el "absurdo de pensar que mientras el todo se empobrece las partes pueden hacerse ricas". Agregó que es "desleal aprovechar de la flexibilidad del modelo (autonómico) para forzar su colapso".
El ex presidente alabó algunos episodios periodos de la democracia española actual como la Transición y la entrada en Europa y la acogida del euro. Sin embargo, lamentó que el "impulso modernizador" que movió al país en este tiempo "se ha diluido" y "hoy España se encuentra en la crisis económica y social "más grave" de su historia.
Aznar extrajo dos "lecciones" de esta situación; por un lado, la necesidad de "prestigiar" valores que "fundamentan una sociedad dinámica frente a la "eterna adolescencia patrocinada por el Estado". En este sentido, afirmó que cuando llegó la crisis económica, España "ya estaba sumergida en una crisis de cohesión política, de ideas y valores"
En segundo lugar advirtió de que la actual crisis no se podrá superar con medidas "cortoplacistas" sino con una "visión general que impulse reformas profundas" en la política, la economía y las instituciones. Así, apuntó que "no es el momento de la resignación sino la hora de la esperanza".
El recién nombrado doctor honoris causa reivindicó, por otro lado, la presencia de España en el exterior y lamentó que la "línea de continuidad" que su Gobierno creó "se ha quebrado" y esto se manifiesta, dijo, en la "pérdida de presencia, proyección y relevancia internacional".
Terrorismo
El ex presidente reservó una parte de su discurso al terrorismo, al que, "a pesar del dolor y la soledad con que hemos sufrido" este fenómeno "conseguimos finalmente convencernos de que se le podía derrotar. Convencernos y convencer", apostilló.
En esta línea aseguró que los españoles "debemos derrotarlo para mantener nuestra libertad, y para honrar la memoria y la dignidad de sus víctimas".
Al comienzo de su discurso aprovechó para resaltar que Valencia es un "símbolo de orgullo" para los españoles y aseguró que aprecia la "inmensa transformación" de la Comunitat.
Aznar valoró también el trabajo de la Universidad Cardenal Herrera por "unir conocimiento y valores" y "otorgar a sus raíces cristianas el valor que merecen". Al respecto, matizó que no se trata de una reivindicación religiosa sino de una "necesidad cultural y de conservación" de la identidad europea.
Laudatio
El Doctor Pedro Schwartz fue el encargado de realizar la 'Laudatio' a José María Aznar, al que presentó como un hombre, como persona no como político, "desconocido" para la mayoría.
De su labor política como presidente del Gobierno, Schwartz destacó algunas de las cuestiones que "enrarecieron el ambiente" como la gestión del accidente del 'Prestige' que, a su juicio, "fue una falsa alarma".
De la intervención española en la guerra de Irak "con apenas 1.400 militares", argumentó que la "amplia oposición social no era sino la consecuencia del miedo de la España de campanario a implicarse en los asuntos mundiales". Asimismo, mostró su asombro por que en las manifestaciones tras los atentados del 11-M, "numerosas pancartas" culpaban a Aznar de las muertes" Sin embargo, aseguró que sin ese atentado, el PP "habría ganado las elecciones".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, durante su intervención en el acto celebrado hoy en el Palau de la Música de Valencia, en el que ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual