x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
MAITE GABARRÚS ALONSO | TENISTA

"Hasta la élite sólo llegan unos pocos y es un camino muy largo"

A pesar de ser todavía muy joven y de haberse colocado entre las 340 mejores tenistas del mundo, la navarra Maite Gabarrús Alonso ha dejado su carrera deportiva ante la dificultad que para ella tiene llegar hasta la élite

Actualizada Lunes, 19 de enero de 2009 - 04:00 h.
  • ASIER GIL . PAMPLONA

Cumple el mes que viene 20 años pero ya ha decidido dejar la raqueta para comenzar una nueva etapa. Maite Gabarrús Alonso (Villava, 2 de febrero de 1989) se quedó en el puesto número 331 del ranking de la Women"s Tennis Association cuando vio que su vida iba a discurrir por otros derroteros.

¿Por qué decidió dejar el tenis profesional?

Llega un momento en el que es muy difícil continuar, ya que hay que afrontar el hecho de que, aunque se entrene mucho, no todo el mundo llega, debido a que es muy complicado entrar a formar parte del reducido grupo de profesionales de élite. Tienes que tomar la decisión de seguir o de dejarlo y hacer otras cosas.

¿Veía posibilidades de llegar lejos en el ranking internacional?

Era muy difícil. No puedo decir que fuera imposible porque nunca se sabe, pero lo cierto es que es muy difícil subir y avanzar en el mundo profesional.

¿Hasta dónde veía posibilidades reales de subir?

Eso es muy subjetivo. Si hubiera continuado jugando al tenis me hubiese gustado llegar a ser la número 60 del mundo, porque aspirar a más es muy complicado y ya incluso eso lo veo difícil. Lo que está claro es que hubiera podido alcanzar un puesto superior al que tenía cuando me retiré.

Con 19 años todavía le quedaba mucho por delante...

Sí, y además hay gente que aguanta muchos años luchando por avanzar en el ranking. Lo que más me hizo reflexionar sobre si dejarlo o no es que, en realidad, hasta la élite llegan muy pocos y es un camino largo porque es muy duro entrenar tanto y estar viajando de un lado a otro para obtener algo de lo que no estás segura. Si hubiera estado segura al 100% de que iba a llegar lejos no lo hubiese dejado.

¿Ha tenido que meditar mucho esta decisión?

En el deporte profesional siempre tienes la duda de si llegarás o no a la élite, pero cuando las dudas son más fuertes que la convicción tienes que replantearte tu vida. Llegar es ya de por sí difícil, pero si aún encima tienes dudas, imagínate...

¿Se va a desvincular completamente del tenis?

De momento voy a seguir dando clases en el Club de Polo de Tenis de Barcelona y además no tengo previsto dejar de entrenar. Jugaré algún campeonato pero no a nivel profesional. Ahora estoy haciendo 1º de Empresariales y me gustaría centrarme en mis estudios.

¿Cuándo comenzó a jugar?

A los tres años, porque se me daba bien y eso siempre te anima. Empecé por casualidad jugando con las palas en la playa y además mi padre jugaba en el frontón.

¿Qué destacaría de su carrera?

A todas las personas que de una manera u otra estuvieron conmigo, mi familia, mis amigos, que me acompañaron en todos los momentos, además de la gente que conocí jugando y todos mis entrenadores. La verdad es que del tenis sólo guardo buenos recuerdos porque al final el sufrimiento de tener que entrenar duro lo haces porque te gusta, y con el tenis aprendí mucho y logré experiencia.

¿Qué le diría a quien se plantea iniciar una carrera en el tenis?

Le recomendaría que luche por sus sueños hasta que deje de estar a gusto jugando o comience a tener dudas. Yo creo que es algo para luchar, y para luchar con muchísimas ganas, al 100%.

¿Cómo ve su vida ahora sin el tenis profesional?

Echas de menos cosas, a la gente con la que entrenabas, pero es una vida nueva y tengo que afrontar mi decisión.

¿Qué le aportó el tenis?

Una manera de ver la vida y de esforzarse por lo que uno quiere ya que nadie te regala nada. De luchar por lo que se quiere, luchar mucho. El tenis es una forma de vida, es como un trabajo: si no estás todos los días al final no se consigue nada.

¿Cómo ve el mundo del tenis profesional?

Es muy competitivo pero la élite es así. Tienes que tener en cuenta que si quieres ser la mejor tenista del mundo vas a tener que recorrer un camino muy duro porque ser la mejor es algo muy difícil. Creo que el mundo en general es cada día más competitivo en todos los aspectos, y en el tenis profesional eso se multiplica.

¿Qué cree que debe tener todo buen tenista?

Hoy en día importa mucho el físico, aunque también debe tener técnica. En realidad tiene que ser muy completo, con buena cabeza, buenas piernas y corazón e ilusión para jugar. A partir de ahí pueden pasar tantas cosas externas que es muy difícil definir las cualidades.

¿Es muy difícil ascender en el ranking internacional?

Es complicado, sobre todo por cómo está establecido el sistema de puntuación, pero hay gente que llega todos los año y todos los meses, por lo que imposible no es.

¿Cómo ve el tenis en Navarra?

En todos los sitios el tenis de base debe mejorarse. En Navarra ahora se está intentando hacer un centro de tecnificación pero es necesario que a la hora de dar ese salto a la profesionalidad alguien te apoye para poder tener un mejor nivel de entrenamiento y poder hacer más cosas, para poder intentar dar el salto, porque si no es complicado.

Usted se tuvo que trasladar a Barcelona...

Sí, porque llega un momento en el que a nivel de estudios no se puede compaginar y ya no tienes un entrenador que pueda estar contigo más tiempo y acompañarte a los torneos. Con el centro de tecnificación se pretende conseguir que los tenistas aguanten el mayor tiempo posible en Navarra.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual