Además, 9 personas fueron arrolladas por un vehículo en Pamplona cuando cruzaba con el semáforo en verde
Más de la mitad de las personas que resultaron atropelladas el año pasado en Pamplona cruzaban por un paso de cebra. Es decir, en el 58,28% de las ocasiones en que un coche arrolló a un peatón en la capital Navarra, el vehículo no respetó la prioridad de la persona que cruzaba. Además, otro 30% de los viandantes atropellados cruzaba por mitad de la calle o cuando el semáforo estaba en rojo para él.
Se trata del caballo de batalla de la seguridad vial en Pamplona, que ha conseguido reducir otro tipo de accidentes de tráfico, incluidos los mortales, pero que no consigue frenar la accidentabilidad del más desprotegido: el peatón. De hecho, dos personas murieron atropellas en la ciudad en 2008 y el número de siniestros de este tipo en Pamplona apenas disminuye con respecto a otros años. En octubre, una mujer de 79 años que cruzaba en un paso regulado en Serafín Olave junto a Fuente del Hierro fue atropellada por un todoterreno. Murió al día siguiente. El conductor dio negativo en la prueba de alcoholemia. Solo 15 días después, otra mujer de 84 años también falleció como consecuencia de las heridas producidas tras ser arrollada por un vehículo en un paso de cebra de La Milagrosa. Ocurrió en el paso de peatones situado en la calle Río Urederra con la calle Blas de la Serna.
Campaña sin efectos
El Ayuntamiento de Pamplona impulsó en mayo del pasado año una campaña para tratar de reducir los 166 atropellos que se habían registrado en la ciudad en 2007. En aquel ejercicio tres personas murieron en Pamplona tras ser embestidos por un vehículo y, en un 65% de los casos, la culpa fue del conductor. Un año después, las cifras apenas han cambiado: se han contabilizado 163 atropellos con 165 peatones implicados.
La fría estadística arroja otras conclusiones más preocupantes: además de las dos personas muertas, 35 personas sufrieron heridas de gravedad, algunas de ellas con lesiones y secuelas que arrastrarán por tiempo. Otros 128 viandantes tuvieron alguna lesión de carácter leve fruto de un atropello.
El análisis de estos accidentes lleva a la conclusión de que el peatón no siempre es el responsable, como refleja que la mayoría de los percances sucedan en pasos de cebra, donde el caminante siempre tiene prioridad. Además, 9 de los atropellos esconden otra infracción mayor: el peatón fue arrollado cuando cruzaba con su semáforo en verde. Sin embargo, en 49 casos de los 163 registrados en 2008 el peatón fue "culpable" del accidente. O bien cruzaba con el semáforo en rojo o bien trataba de cambiar de acera por algún punto prohibido.
Educar antes de multar
Desde el área de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona insisten en seguir trabajando por evitar que el peatón siga siendo uno de los quebraderos de cabeza de la Policía Municipal. Basta echar un vistazo al reportaje de estas mismas páginas para comprobar que cruzar fuera de los pasos previstos no es algo puntual en la ciudad, sino algo cotidiano. Hasta la fecha, los agentes apenas han multado por esta causa, ya que "se ha buscado siempre educar antes que multar", aseguran en la Policía Municipal.
Para evitar los atropellos, el consistorio también destinó buena parte de su partida del plan de seguridad vial a los peatones. Entre otros asuntos, se han iluminado decenas de pasos para mejorar la visibilidad nocturna, se han colocado elevadores para conseguir una menor velocidad de los coches y se han protegido aceras con vallas. La invasión de vehículos de las aceras también dejó el año pasado 10 accidentes en Pamplona.
De momento, el consistorio no ha impulsado medidas contra los peatones en forma de multas, si bien desde Policía Municipal han llevado a cabo acciones en distintos puntos de la ciudad para concienciar a viandantes y conductores. El objetivos desde el área de Protección Ciudadana del consistorio sigue siendo contundente: que nadie muere por un accidente de tráfico en la ciudad, menos por un atropello.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual