La UPNA prevé ofertar ya los nuevos grados de Magisterio Infantil y Primaria el próximo mes de septiembre
Los estudiantes de Magisterio de la Universidad Pública de Navarra tendrán que realizar seis periodos de prácticas en centros escolares a lo largo de la carrera, y no dos como ocurre actualmente.
Este cambio va a ser una de las principales novedades que van a tener lugar con la introducción de los nuevos grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, cuyas memorias ya han sido elaboradas por la UPNA, aprobadas por el Consejo de Gobierno de la universidad y remitidas al Consejo de Universidades para que valore su aceptación.
Los nuevos grados durarán ocho semestres (cuatro años) y exigirán la superación de 240 créditos europeos (ECTS) para alcanzar el título. El objetivo de la UPNA es que las nuevas carreras de Magisterio comiencen a impartirse el próximo curso académico, en septiembre. Para que esto resulte posible, el Consejo de Universidades, según el dictamen de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, deberá verificar en seis meses la calidad de las propuestas. Si éstas reciben el visto bueno, la implantación de las nuevas titulaciones comenzará el próximo curso y de forma progresiva, curso a curso, en paralelo a la paulatina extinción de las actuales diplomaturas.
Los alumnos de Magisterio en Infantil o Primaria tendrán que realizar prácticas en colegios en seis de los ocho semestres que compondrán el grado. En todos, menos en los dos primeros. De los seis periodos prácticos, los cinco primeros (cuatro de tres semana y uno de mes y medio) serán en el mismo colegio. El sexto periodo práctico será de tres meses (21 ECTS más la realización del trabajo de fin de grado) y se planteará la posibilidad de que pueda hacerse en un colegio diferente. El fin es que los estudiantes apliquen la teoría inmediatamente después de recibirla en la universidad.
El nuevo grado de Maestro en Educación Infantil sustituirá a la actual diplomatura en Maestro Infantil, mientras que la implantación del grado de Maestro en Educación Primaria provocará la desaparición de tres diplomaturas: Maestro en Educación Primaria, Maestro en Lengua Extranjera y Maestro en Educación Musical. Lengua Extranjera y Educación Musical quedarán insertadas en el grado de Magisterio en Primaria por medio de menciones cualificadoras o itinerarios de especialización de 30 ECTS cada uno.
El vicerrector de Enseñanzas de la UPNA, Txus Pintor, presentó ayer el nuevo diseño de las enseñanzas de Magisterio y destacó el aumento de la docencia en inglés, "de acuerdo con la línea estratégica del Gobierno de Navarra y el modelo British". Pintor manifestó que los grados de Magisterio de la UPNA van a contar "con hasta 18 ECTS de formación en inglés obligatoria para todos, además de la implantación de asignaturas en inglés".
Los nuevos grados de Maestro cuentan con un informe favorable del departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Este informe valora "responden a las necesidades de profesionales en el sistema educativo de Navarra", y que la importancia dada a la competencia lingüística en lenguas extranjeras de los futuros docentes "es coherente con el planteamiento impulsado desde Educación para la enseñanza de la lengua extranjera en el 2º ciclo de Educación Infantil y para dar respuesta a las crecientes demandas de aprendizaje integrado de lengua y contenidos". Respecto al plan de prácticas, Educación dice que "es ambicioso en cuanto vincula la teoría y la práctica dentro de cada semestre. Supondrá un reto y un esfuerzo de coordinación para la universidad, el departamento y los centros educativos".
Derecho y Laborales
Los Magisterios son las primeras carreras adaptadas por la UPNA al Espacio Europeo, pero pueden no ser las únicas que se impartan así ya el próximo curso. Txus Pintor señaló ayer que los trabajos para el diseño de los nuevos grados de Derecho y Relaciones Laborales-Recursos Humanos pueden culminar el próximo enero, con la posibilidad de que se oferten ya en el 2009-2010. Por otra parte, también se ha avanzado en la adaptación de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad, Enfermería, Fisioterapia y Trabajo Social, pero, según Pintor, estos grados estarán listos para el curso 2010-2011. La ley establece que en septiembre de 2010 las universidades ya no podrán ofertar los primeros cursos de las actuales titulaciones. Por otro lado, la universidad pública impartirá el próximo curso 24 másters, todos dentro ya de las directrices del Espacio Europeo: 18 que se van a adaptar y 6 de nueva creación.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual