La Comunidad foralsupera con creces la media de ocupación de turismo rural en España durante estos días, que se sitúa en el 88,7%
Navarra será la comunidad autónoma con mayor ocupación en turismo rural durante el puente de la Constitución, con un 97,9 por ciento, según datos de http://www.toprural.com, web de turismo rural líder en España. Según informó en un comunicado, la Comunidad foral se sitúa a la cabeza de esta ocupación, por delante de Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura, que también registran plena ocupación.
De esta forma, Navarra supera con creces la media de ocupación de turismo rural en España durante este puente, que se sitúa en el 88,7 por ciento.
Al igual que sucedió durante el puente de la Constitución del pasado año, los primeros puestos del ranking están ocupados por regiones del interior del país, salvo Cataluña que también se convierte en la única CCAA del Top5 que estrena liderazgo en cuanto a nivel de ocupación durante este puente, ya que pasa de la sexta posición en 2007 con el 87,7 por ciento a la tercera posición con un nivel de ocupación de 95 por ciento.
Según Toprural.com, si se comparan los datos de ocupación del puente de la Constitución con el mismo periodo del año anterior, se observa un incremento de casi 9 puntos porcentuales, del 80 por ciento en 2007, al 88,7 por ciento en 2008. Además, todas las regiones (excepto Canarias) se sitúan por encima del 65,6 por ciento de ocupación.
Según François Derbaix, consejero delegado de Toprural.com, "el buen nivel de ocupación durante el puente de la Constitución es sin duda una noticia positiva para el sector".
Además, Derbaix explicó que "dichos datos ratifican la información obtenida en La Radiografía del Viajero Rural 2008, donde se destaca que a pesar de la crisis, los viajeros rurales afirman no variar la frecuencia de sus viajes (3 al año), aunque sí se incrementa la estancia media de sus escapadas rurales (3,7 días en 2008 frente a los 3,2 días de 2007)".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual