El presidente del PP apuesta por controlar el gasto público de las comunidades y pide un "acuerdo sensato" en la negociación salarial
El presidente del Partido Popular Mariano Rajoy ha acusado al Gobierno socialista de ser responsable del aumento del paro en nuestro país, por su política de "inacción" e "improvisación", ya que según el líder de la oposición "José Luis Rodríguez Zapatero cogió una economía saneada y durante cuatro años no ha hecho nada". El presidente del PP insiste en la necesidad de "controlar el gasto público de las comunidades" al tiempo que pide un "acuerdo sensato" en la negociación salarial, "sin caer en la congelación".
Mariano Rajoy ha culpado hoy al Gobierno socialista del aumento del paro en nuestro país por su "inacción y la improvisación". Rajoy ha defendido en una entrevista en el programa de Radio Nacional 'En Días como Hoy' que de "esta crisis se sale, aunque los daños los sufren las familias y los trabajadores" y ha propuesto "un control fuerte del gasto público, una rebaja del impuesto de sociedades y una reforma estructura de la economía" para salir de este mal momento.
Rajoy se mostró convencido de que España va a salir de esta crisis pero recalcó que para hacerlo cuanto antes y con el menor coste posible hay que hacer un "buen diagnóstico, fijar objetivos y tomar medidas". A su juicio, eso debería hacerse en vez de presentar "hasta siete paquetes" de propuestas "de manera improvisada".
Entre las medidas que el PP adoptaría si gobernase, citó la austeridad y un control fuerte del gasto público; una rebaja de impuestos, sobre todo a las pymes; y llevar a cabo reformas estructurales, como la unidad de mercado, la mejora de la educación y la justicia o la apertura del debate energético.
Tras asegurar que su formación está "dispuesta a hablar" de esas reformas estructurales, indicó que el Gobierno ha tomado hasta ahora "dos decisiones muy peligrosas". La primera, continuó, aprobar un presupuestos que están "muertos antes de nacer" y, la segunda, aumentar el déficit unilateralmente.
No es partidario de la congelación salarial
Ante los últimos datos de desempleo, el presidente de los populares afirmó que se trata de unas cifras "terribles e inasumibles". "El paro ha aumento mucho más y creo sinceramente que hay una responsabilidad por inacción porque Zapatero cogió una economía muy saneada", enfatizó, para añadir que en los últimos años el gabinete socialista "no ha hecho nada" en la pasada legislatura.
En el ambito laboral el presidente del Partido Popular aseguró no ser partidario de la congelación salarial "en este momento" y añadió que en una situación de crisis económica tanto los sindicatos como las organizaciones empresariales deben ser "prudentes" y llegar a un acuerdo sensato.
"Creo que en este momento deberíamos ser prudentes, es decir, debe haber prudencia por parte de los sindicatos y prudencia también por parte de los empresarios", reiteró el líder de la oposición, quien se mostró convencido de que ambos mantendrán esa "prudencia" a la hora de fijar los salarios del próximo año.
Lo pagarán los ciudadanos
En cuanto al plan de 8.000 millones de euros para los ayuntamientos, Rajoy señaló que el Gobierno prevé crear alrededor de 200.000 empleos con ese dinero pero añadió que esos puestos serán "temporales" y, por lo tanto, "no es una solución estructural de cara al futuro".
Es más, dijo que implica un "fuerte aumento del gasto público" y que creará déficit público que,"al final acabarán pagando" los contribuyentes vía impuestos. "Son medidas desordenadas que no responden a ningún plan concreto", apuntó.
Según agregó, el PP ha solicitado que se respete la partida presupuestaria destinada a los ayuntamientos que se aprobó el pasado año, crear una línea ICO de crédito local por importe de 5.000 millones para que consistorios paguen a las pymes y, en tercer lugar, que el Estado avale emisiones de deuda de los ayuntamientos.
Escuchar a las comunidades
Por todo ello el presidente popular aseguró que "no hubiera estado mal" que el jefe del Ejecutivo escuchara a los presidentes de las comunidades autónomas para buscar soluciones a la crisis económica, bien sea en el marco de una Conferencia de Presidentes o bien en un Debate sobre el estado de las Autonomías en el Senado.
"Creo que no hubiera sido malo, después de que Zapatero convocara a los presidentes autonómicos para temas mucho menores, que también se les escuchase y se tratase esto de forma conjunta", declaró Rajoy en la entrevista en RNE.
En este sentido, señaló que "se podría hacer" una Conferencia de Presidentes pero añadió que ahora el jefe del Ejecutivo "no hace esas conferencias que inventó él, ni tampoco hace el Debate sobre el Estado de las Autonomías que se comprometió a hacer todos los años". De hecho, recordó que los presidentes autonómicos del PP han solicitado este último debate para tratar la crisis económica.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual