x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ÁLVARO MIRANDA CONSEJERO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

"Navarra está preparada para afrontar 2009, un año que se prevé complicado"

"A PESAR DE LA CRISIS, MÁS DE LA MITAD DE LOS PRESUPUESTOS PARA 2009 SE DESTINARÁN A GASTO SOCIAL"

Actualizada Viernes, 28 de noviembre de 2008 - 03:59 h.
  • B. ARNEDO/ M. SÁNCHEZ . PAMPLONA

"Todas las previsiones indican que 2009 será un año complicado, pero Navarra cuenta con importantes resortes, está preparada y está trabajando para superarlo". El consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, insistió ayer en transmitir a la sociedad navarra un mensaje de tranquilidad ante la actual situación económica, asegurando que el proyecto de presupuestos que el Gobierno y el PSN han pactado es "el mejor que podría tener Navarra para afrontar uno de los peores años económicos de la historia reciente".

Explicó cómo se contendrá el gasto corriente (el gasto de funcionamiento de la Administración), que bajará en un 6,2%; se tomarán medidas para la "reactivación" de la economía, y crecerán "en extensión y en calidad" los servicios públicos.

Gasto social, el 55,3%

A pesar de la crisis, indicó Álvaro Miranda, "más de la mitad de los presupuestos para 2009 se destinará a políticas sociales". Así, el gasto social representa el 55,3% del presupuesto, "un punto más que en 2008". Se refería en concreto a Salud, Asistencia Social y Educación.

Por otro lado, crece la inversión pública, que ascenderá a 671 millones, y que servirá para "generar empleo, riqueza y futuro". De esa cantidad, el Gobierno invertirá 330 millones (un 16% más) y habrá otros 341 millones de financiación extrapresupuestaria.

En el capítulo de ingresos, el titular de Economía resaltó "la reducción y el adelanto en la devolución de impuestos", con medidas como la devolución progresiva (según la renta) de hasta 440 euros a los contribuyentes; la reducción del impuesto de sociedades a las micropymes; la supresión del impuesto del Patrimonio; el adelanto de la devolución del IVA y el Impuesto de Sociedades a las empresas; y la deflactación de la tarifa del IRPF (para mitigar los efectos de la inflación) en un 2,5%, "por encima del IPC previsto". Medidas que supondrán una "inyección" a la economía navarra vía fiscal de 200 millones.

Se aplicará también "ahorro público", utilizando 123 millones de las empresas públicas para inversión. Por otro lado, se emitirá deuda por más de 200 millones cuyo coste se pagará en "futuras épocas de bonanza económica", resaltó el consejero Miranda.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual