x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NAVARRA

Mario Zunzarren recrea con poesía el Camino de Santiago

El libro se combina con entrevistas personales a Santiago Carrillo, Enrique de Castro, Irene Villa, Espartaco y Justo Gallego

Actualizada Viernes, 28 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • JESÚS RUBIO . PAMPLONA .

Mario Zunzarren Angós (Pamplona, 1957) ha puesto poesía en el Camino de Santiago. Su tercer poemario, Pata negra,que acaba de publicar, es un recorrido poético y personal por las distintas etapas de Ruta Jacobea. No sólo eso.

Los poemas, en los que desgrana sus sentimientos sobre el Camino, se acompañan con entrevistas a cinco personajes bien conocidos como el político Santiago Carrillo, Enrique de Castro (párroco de San Carlos Borromeo, en Madrid, bautizado como el cura rojode Vallecas), Irene Villa (víctima del terrorismo y licenciada en Psicología, Humanidades y Comunicación Audiovisual), el torero Juan Antonio Ruiz Espartaco yJusto Gallego (ex monje que construye su propia catedral en Mejorada del Campo, Madrid). Uno de sus entrevistados, Irene Villa, se encargó ayer de presentar públicamente en el Nuevo Casino Principal de Pamplona el libro de Zunzarren, que ha sido editado por él mismo, y del que han salido 500 ejemplares que se venden por 10 euros. El dibujo que reproduce la portada fue elaborado expresamente para el libro por Fernando Redón.

Ideas nacidas a la vez

Aunque el libro esté conformado por dos partes diferenciadas, ambas nacieron en la mente de Mario Zunzarren al mismo tiempo. "No hubiese tenido sentido una parte sin la otra", dice. Todo surgió alrededor de las palabras que dan título a la obra. "Pata negra es lo mejor . Pata negra es el Camino de Santiago y pata negra son los cinco entrevistados", resume Zunzarren, que trabaja como oficial de la Policía Foral y tiene editados los poemarios Blanca mar entre silencios (2005) y Despiértame en primavera (2007).

Durante el último año Zunzarren fue realizando las distintas etapas de la Ruta Jacobea. Lo hizo acompañado de papel y bolígrafo, para ir anotando sus impresiones del recorrido, para construir al final del día un poema con cada etapa. "Que nadie espere una guía turística. Esta ha sido una forma especial y poética de hacer el Camino. Tiene mucho del autor", explica. "Hay muchos retazos de la etapa como tal y hay muchos retazos del sentimiento del autor ha tenido en esa etapa. Se ve claramente el cansancio, la alegría, la tristeza...".

Zunzarren sitúa las cinco entrevistas como si fueran personajes con quienes se encuentra a lo largo del Camino, en la Estafeta pamplonesa, en la Catedral de León o en las calles de Santiago. En realidad, a los cinco los entrevistó en sus casas y con todos ellos, desconocidos para él antes, ha forjado amistad. "Buscaba personajes que cumplieran tres requisitos: que fueran conocidos nacionalmente, que su vida fuese especial y que su trayectoria fuera, digamos, limpia", describe el autor. Se trata de entrevistas personales, que buscan "el individuo, escarbar en el interior", y que descubren a cinco "peregrinos " y a cinco personajes que no duda en calificar de "pata negra". "Como la propia vida".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual