x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

Ansoáin acuerda suprimir el patronato de euskera

El pleno aprobó sustituirlo por un servicio municipal encargado de fomentar la lengua vasca

Actualizada Jueves, 27 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • C.A.M. . ANSOÁIN

El pleno del Ayuntamiento de Ansoáin inició los trámites para suprimir el patronato de euskera y sustituirlo por un servicio municipal encargado de promoverlo como "patrimonio cultural" y de promover toda acción encaminada a defender, fomentar y potenciar la lengua y la cultura vasca. La iniciativa suscitó las críticas de Nafarroa Bai y del edil no adscrito Javier Martínez (elegido por ANV).

PSN, que lo respaldó junto a UPN (IU estuvo ausente en la sesión), presentó la medida como una medida para atender las recomendaciones de Comptos sobre un órgano dependiente del Consistorio. Los grupos que se opusieron cuestionaron que con la nueva figura se suprimía la participación de colectivos locales en el área y lo relacionaron con acciones relacionadas con convocatorias de plazas con conocimiento de euskera.

El patronato, creado en 1983 cuando Ansoáin era un concejo, quedó extinguido atendiendo a que "no mantiene la estructura propia de un patronato; carece de personal y de recursos propios y no constituye un órgano independiente del propio Ayuntamiento". El equipo de gobierno basó su propuesta en los informes y recomendaciones de la Cámara de Comptos, "en los que año tras año se viene aconsejando la disolución de los Patronatos Municipales de Ansoáin por carecer éstos de recursos y de personal propios".

Koldo Pla, edil de NaBai, habló sobre el tema para oponerse a la medida, que consideró "política" y un "paso atrás en el desarrollo del euskera y de la participación ciudadana". El concejal no adscrito Javier Martínez cuestionó que se adoptara la medida años después de las recomendaciones y cuando el patronato y apostaba por impulsar reformas en la ordenanza de fomento y uso del euskera.

Desde el PSN, Jesús Mª Esteban negó las acusaciones respecto al recorte de la participación y defendió el euskera "como patrimonio cultural y no como nacionalismo". Reiteró que se comenzaba, con el de euskera, a atender las recomendaciones de Comptos. Entre los objetivos del servicio figura la euskaldunización de personas adultas de Ansoáin. De hecho, facilitará esta labor a través de una organización dedicada a tal fin, bien sea ésta de carácter público o privado. También propondrá una partida económica para becas o ayudas para el alumnado empadronado en Ansoáin previa solicitud individualizada en impreso normalizado para tal fin.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual