x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
GOLF

Paso firme en el profesionalismo

Legarrea acaba el 11º en el ranking nacional y Recari puede dar el gran salto a EEUU

Actualizada Jueves, 27 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • FERNANDO CIORDIA . PAMPLONA

Son jóvenes (forman parte de la quinta del 87) y cuentan ante sí con todo un futuro por delante para vivir y disfrutar del golf. Los dos talentos con licencia profesional en Navarra, Jesús Legarrea y Beatriz Recari, tienen muchas razones para sentirse muy orgullosos por el año que llevan.

La vida del jugador profesional no es sencilla en sus comienzos. El primer objetivo es obtener la tarjeta en un circuito que reparta premios en metálico en sus pruebas, para costear los gastos de desplazamientos y hoteles. Por supuesto, corren a cuenta del golfista. No se trata de un camino de rosas ya que para recoger una recompensa económica es necesario formar parte de los elegidos que superan el corte (suelen ser la mitad de los inscritos) al término de las dos primeras jornadas. En las dos siguientes, el jugador disputa un puesto que dará un mayor o menor premio.

Jesús Legarrea se decidió a dar el salto a finales de 2007 y consiguió las tarjetas del Alps Tour (un circuito europeo de segundo nivel) y del Peugeot Loewe Tour (un circuito nacional de primer nivel). A la espera de formar parte algún día del poderoso Circuito Europeo Profesional, estos torneos no reparten los mayores premios, pero le sirven como una forma de progresar en su carrera y en su vida. "Mi meta es ir pasando rondas y aprender lo más que pueda. ¿En el futuro? Quién sabe si jugaré con el Tigre", se plantea el jugador de Eltso de 21 años.

Con los mejores

En el Alps, Jesús Legarrea ha intervenido en tres pruebas de Marruecos (26ª), Italia (20ª) y Francia (18ª), pero las mayores alegrías se las ha llevado en el Peugeot Tour. En el ranking nacional de profesionales, Legarrea ha terminado en un extraordinario undécimo puesto.

"Mi balance es muy positivo, por todo lo que he aprendido. Además, el último torneo ha sido muy exitoso ya que ha estado al lado de los grandes", dice.

En concreto, Legarrea finalizó en segundo lugar en Sevilla, en una prueba que sirvió como final de temporada para los 50 mejores del Peugeot Tour y los 15 primeros del ranking nacional absoluto. "Todos los profesionales me han tratado muy bien y me he sentido muy cómodo", comenta. Se quedó a las puertas de entrar en el Circuito Profesional Europeo, pero estar bien clasificado en el ranking le abre las puertas a ser convocado para las pruebas que se disputen en España.

Aparte de este segundo puesto en Sevilla, codeándose con Álvaro Quirós, Santi Luna o Jesús Mari Arruti, Legarrea finalizó sexto en Mallorca y cuarto en Málaga. ¿Secreto? Muchas ganas y una preparación intensa con once sesiones semanales: cuatro de preparación física, cuatro de cancha y tres en el campo. La semana que viene, el jugador navarro dará por concluida la temporada con la participación en el Campeonato de España de Profesionales en Sotogrande (Cádiz). En él también intervendrá Ion García Avis, que recientemente se ha unido a Legarrea en el profesionalismo una vez que ha terminado sus estudios universitarios.

En clara progresión

Para Beatriz Recari, la temporada también ha sido muy exitosa. En su tercer curso en el Circuito Profesional Europeo, la pamplonesa de 21 años se ha consolidado entre las mejores del continente y ha obtenidos sus mejores resultados. Ha disputado 15 pruebas con algunos resultados excelentes como el tercer puesto del Masters de Finlandia (-7) tras terminar líder la primera jornada. El Catalonia Ladies (5ª), el Open de Alemania (22ª con ocho bajo par), el Open de Italia (15ª) y el SAS Ladies Masters (12ª con seis bajo par) han sido otros torneos donde Recari ha destacado.

A falta de que el Circuito Europeo concluya con el Masters de Dubai de diciembre, la jugadora navarra ocupa actualmente el puesto 53 de la lista de 184 jugadoras (séptima mejor española). La francesa Gwladys Nocera es la dominadora de la lista.

Las miras de Beatriz Recari van más allá del Circuito Europeo. Ahora mismo, su objetivo es formar parte del Circuito Americano (Ladies Player Golf Association). Es decir, intervenir en el calendario de pruebas que reparte más premios en el golf femenino de todo el mundo. Recari ha pasado con nota la primera prueba clasificatoria para obtener esta prestigiosa tarjeta. En el sector de Florida, terminó en segundo lugar con excelentes tarjetas 69, 69, 71 y 71 golpes. En diciembre se jugará su presencia en el circuito americano en Daytona Beach. En 2008, la LPGA sólo dio cabida a una española, Emma Cabrera, entre las 120 mejores del mundo.

La otra jugadora navarra participante en el Circuito Profesional Europeo es Ana Larrañeta, que ha conservado un lugar entre las cien mejores después de haber disputado 22 torneos. Su mejor resultado fue un duodécimo puesto en Finlandia.

En el mundo del golf femenino no hay que olvidar a las amateurs Carlota Ciganda y María Hernández, que aún no han dado el paso a profesional y en 2009 intervendrán en el Circuito Universitario de Estados Unidos. Carlota se estrenará en la Universidad de Arizona State y María competirá por tercer año con la de Purdue (Indiana). El golf navarro sigue en auge.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual