Los lectores de Diario de Navarra eligen, con más de 56.000 votos, las diez Maravillas de Navarra que fueron proclamadas ayer en el Baluarte
LAS Maravillas de Navarra ya tienen diez nombres. Los han elegido más de 56.000 ciudadanos que han votado a través de correo electrónico, correo postal, Internet y mensajes de teléfono.
La preciada lista, que se fue conociendo ayer en el transcurso de una gala, es la siguiente: el Barranco de Peñalén, las Foces de Arbayún y Lumbier, el Conjunto Monumental de Olite, Ochagavía, el Monasterio de Fitero, el Románico de la Valdorba, el Cerco de Artajona, San Gregorio Ostiense (Berrueza), Santa María la Real de Sangüesa y el Conjunto Monumental de Ujué.
Fuera quedaron las otras veinte finalistas que han llegado hasta el final, de las 301 candidaturas que se presentaron espontáneamente cuando Diario de Navarra, en colaboración con el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra puso en marcha el concurso de las Diez Maravillas de Navarra, a principios del mes de octubre.
José Ignacio Roldán, director de Comunicación de Diario de Navarra, y Lourdes Biurrun, de Canal 6, presentaron la gala en la Sala de Cámara del Baluarte. El concurso, que ha generado una enorme expectación, con más 53.000 visitas en la página de Internet desde 55 países, más de 3.000 comentarios y 400 imágenes subidas por los lectores, tuvo al fin su desenlace.
Las diez maravillas se fueron presentando en orden aleatorio, ya que no es intención del proyecto establecer una clasificación como tal. En el escenario, los galardones esperaban para viajar a distintos puntos de la Comunidad.
Subieron a recogerlos alcaldes, párrocos y representantes de cada una de las diez maravillas. Por allí pasó una representación de la diversidad de Navarra, arropada, en cada caso, por espectaculares imágenes aéreas. La Sala de Cámara estaba prácticamente llena de finalistas expectantes, hubo gente que sacaba fotos al escenario y delegaciones locales que acogían cada nuevo nombre con emoción. Sobre todo Fitero, que aclamó su proclamación como maravilla.
Hubo representantes que subieron con discursos preparados, incluso con libros, como Antonio Ulzurrun, alcalde Funes, que mostró El príncipe despeñadode Lope de Vega, que llevaba en el bolsillo por sus referencias al barranco de Peñalén. Pero también discursos totalmente espontáneos, como el alcalde de Artajona, Pedro Egea, que dio las gracias, entre otros, a los que crearon el cerco y se ofreció a enseñarlo él mismo a quien lo visite, o la alcaldesa de Ujué, María Jesús Zoroza, que se disculpó por su "catarro fenomenal" y que admitió que sus antecesores habían dicho cosas "tan sumamente bonitas" que ya no sabía qué.
Ayer, en el Baluarte, hubo alabanzas al Románico -"un legado de unidad y superación", en palabras de José Javier Jaurrieta, alcalde de Unzué, en representación de los alcaldes de la Valdorba, y al Barroco, -"testimonio de una fe muy profunda", según dijo Rafael Holueowicz, párroco de San Gregorio Ostiense.
La idea más repetida fue la de que hay muchas más de 30 maravillas. "Toda Navarra es una maravilla", dijo la alcaldesa de Olite, María del Carmen Ochoa.
Hubo galardonados que se lo esperaban, como reconoció Francisco Javier Yanguas, alcalde de Fitero, y los hubo que no; se escucharon referencias a la historia e incluso anuncios de eventos como la feria de la trufa, el próximo 14 de diciembre, pero al final lo que quedó fue una lista: diez parajes o monumentos que pueden presumir de ser una de las diez maravillas de Navarra.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual