x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Juan Antonio Martínez Camino, reelegido secretario general de la CEE

Monseñor Martínez Camino se convierte así en el segundo obispo reelegido para este cargo tras el arzobispo emérito de Pamplona, monseñor Fernando Sebastián

Actualizada Miércoles, 26 de noviembre de 2008 - 12:33 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, ha sido reelegido hoy por la XCII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), como secretario general para los próximos cinco años. Monseñor Martínez Camino se convierte así en el segundo obispo reelegido para este cargo tras el arzobispo emérito de Pamplona, monseñor Fernando Sebastián, aunque éste no concluyó su segundo mandato. Además, es el tercer obispo auxiliar de Madrid en ocupar el cargo.

Juan Antonio Martínez Camino nació en Santa Cruz de Marcenado (Asturias) el 9 de enero de 1953. Cursó Bachillerato (1964-1970) en el Pontificio Seminario Menor de Comillas (Cantabria). En la Universidad de Valladolid obtuvo, en 1976, la Licenciatura en Filosofía y Letras. Cursó los estudios teológicos institucionales en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (1980).

En Frankfurt obtuvo el grado de doctor en Teología (1990). Participó también en diversos cursos y seminarios en las Universidades de Munich y Tubinga. Ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús el 16 de octubre de 1974, hizo la profesión solemne el 8 de diciembre de 1992. Recibió la ordenación sacerdotal el 24 de mayo de 1980.

Además, fue profesor de Teología Sistemática en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (1987-2001) y colaborador en la Parroquia madrileña "Nuestra Señora de Covadonga" (1990-2001). En 2001 fue llamado a la Universidad Gregoriana de Roma y luego a la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid, donde es catedrático de Teología dogmática desde 2003. Además, desde el año 2002, es el capellán de las Cruzadas de Santa María.

En la CEE fue el director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe (1993-2001). Desde el 18 de junio de 2003 es secretario general y portavoz de la CEE, cargo para el que ha sido reelegido hoy.

La responsabilidad del secretario general

Según consta en los artículos 38 a 47 de los Estatutos de la CEE, la Secretaría General es un instrumento al servicio de la Conferencia para su información, para la adecuada ejecución de sus decisiones y para la coordinación de las actividades de todos los organismos de la Conferencia.

El secretario general, que depende de la Asamblea Plenaria y de la Comisión Permanente, será secretario de la Asamblea Plenaria, de la Comisión Permanente y del Comité Ejecutivo, en cuyas reuniones tendrá voz y, si es obispo, también voto.

Entre sus atribuciones se hallan: proponer a la Comisión Permanente la creación de los organismos técnicos que fueren convenientes para la buena marcha de la Secretaría, y dirigir los ya creados; ser enlace entre los distintos órganos de la Conferencia y entre estos y los obispos; recoger y transmitir información a todos los obispos sobre los problemas de interés general para la Iglesia en España; y levantar acta de las reuniones en las que actúa como secretario, cuidar el archivo y expedir certificaciones.

Asimismo, el secretario general ha de moderar todos los organismos técnicos dependientes de la CEE; celebrar reuniones frecuentes con los directores de secretariados de las Comisiones Episcopales, Consejos y Juntas; mantener contacto con las secretarías generales de otras conferencias episcopales e informar a la opinión pública de las actividades y resoluciones de la Asamblea Plenaria y de la Comisión Permanente o de cualquier otro asunto relativo a la CEE, de acuerdo con el presidente, para lo que podrá servirse de la colaboración técnica de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual