Un total de 142 alumnos de 11 centros escolares navarros y un grupo de Zaragoza participaron ayer en la I edición del torneo FIRST Lego League, una competición internacional de robótica. Tres equipos vivirán la final nacional en Barcelona
VÍCTOR y Javier se mueven rápido. Añaden piezas a su robot, las quitan y prueban la máquina que construyeron en clase bajo la atenta mirada de los jueces. Sus caras reflejan la tensión del momento: se están jugando el pase al torneo nacional de robótica que se celebrará el día 1 de febrero en Barcelona.
Ayer tuvo lugar la I edición del torneo FIRST Lego League en Navarra, una competición de robótica sobre las conexiones climáticas en la que participaron alumnos de 11 centros escolares y un grupo de Zaragoza. El objetivo perseguido por el CEIN, centro organizador del evento, es introducir la ciencia y la tecnología en los colegios de forma lúdica y "enganchar" a los más jóvenes en estos temas ya que son ellos los que montarán las empresas innovadoras del futuro, según explicó Carmen Leza Villar, directora gerente.
Desde las 9.30 y hasta las 14 horas, 142 alumnos de entre 10 y 16 años repartidos en 16 equipos realizaron tres pruebas distintas: la resolución de misiones con el robot que construyeron ellos mismos en las aulas, la presentación del proyecto científico sobre algún tema relacionado con las conexiones climáticas y la defensa ante el jurado del proyecto técnico, el robot. Para elaborar el conjunto de proyectos, los alumnos emplearon entre un mes y un mes y medio de tiempo. No sólo utilizaron horas de clase, como de tecnología o ciencias, sino que muchos dedicaron sus horas extraescolares al concurso. Así, todos llegaron preparados para darlo todo en la competición.
La parte más práctica, la resolución de misiones, se desarrolló en partidas de dos minutos y medio en las que los equipos (con un máximo de 10 integrantes) se fueron eliminando. Cerca de 25 jueces y árbitros se encargaron de que todos jugasen limpio, algo que aseguró el responsable, Alfredo Pino: "Todos están haciendo un buen papel". Pero a la final sólo pudieron llegar dos equipos: Biurdana y Robotxanklas, del IES Tierra Estella. Tras dos emocionantes partidas, los de Estella hicieron la mejor puntuación, de forma que consiguieron una de los tres pases para competir en Barcelona. Los alumnos de Biurdana estaban contentos a pesar de no tener el billete hacia la ciudad condal. "No esperábamos llegar hasta la final. Nos lo hemos pasado muy bien aunque al principio estábamos un poco estresados", aseguró Janire Roncal Asín, de 16 años. Por su parte, los integrantes del equipo de Estella se mostraron muy ilusionados ante el nuevo reto de febrero. "Nos ha pillado un poco por sorpresa, ahora tendremos que mejorar las pruebas y cambiar un poco los proyectos", dijo Víctor Etxeberría Carrasco, de 15 años. Para conseguir la victoria, aseguraron que entrenaron duro: "Ha sido difícil pero al saber que las pruebas han salido bien da mucha satisfacción", indicó Javier Gómez Novoa, de 14 años.
Los equipos que les acompañarán a Barcelona son un grupo de IES Iturrama (ganadores del Premio a la Mejor Innovación y Creatividad en el Diseño del Robot) y los Robo wall.es, de Jesuitinas, con el Premio al Mejor Proyecto Científico, que entregó el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José Mª Roig. Para elaborarlo, hicieron encuestas y recogieron móviles para reciclarlos, "lo más difícil", según Ana Díaz González, de 15 años.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual