Rubalcaba denuncia la doble moral de ETA respecto a las drogas tras conocer que el etarra fumaba porros
El ministro del Interior indicó que el hallazgo de 100 gramos de hachís en poder de Garikoitz Aspiazu, Txeroki, durante su detención evidencia la doble faz de ETA, una organización que dice combatir el narcotráfico con las armas -tiene en su macabro haber varios presuntos traficantes muertos- pero cuyo jefe militar tenía, al parecer, la costumbre de fumarse "unos cuantos porros".
Alfredo Pérez Rubalcaba explicó que ETA "tampoco tiene una moral muy clara", aunque sería mejor hablar de "amoralidad", en el tema del narcotráfico. Mientras el discurso oficial de la organización terrorista, recordó el ministro, condena estas prácticas "con argumentos sobre la pureza de la juventud vasca", Txeroki era consumidor de hachís, según el material que poseía cuando fue detenido y que permitiría hacer unos 500 porros.
Consumidor habitual
Aunque el titular de Interior puso de relieve que lo sustancial es que tuviera "dos pistolas" y que el hachís era lo de menos, no pudo dejar de subrayar que ETA ha perseguido "con saña" a quienes consideraba narcotraficantes. La banda terrorista desató campañas contra presuntos traficantes en la década de los ochenta y noventa, y al abrigo moral de esta acusación asesinó, entre otros, a Ángel Focal Souto en febrero de 1985 en la localidad guipuzcoana de Pasajes de San Juan; a José Antonio Santamaría, empresario y ex jugador de la Real Sociedad en enero de 1993 en San Sebastián; y su socio José Manuel Olarte, en julio del año siguiente también en la capital guipuzcoana.
El hallazgo de los 100 gramos de hachís en poder de Txeroki, por otro lado, no sorprendió a los expertos de la lucha antiterrorista, que atribuían un perfil al jefe de los comandos de ETA en el que, de acuerdo a sus antecedentes personales y amistades, el consumo de drogas encajaba y era factible.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual