x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Cómo se diseña el tesoro de una joyería

El estudio de arquitectura de Pamplona Vaillo & Irigaray ha logrado por el diseño de la Joyería Danieli de Pamplona el Premio FAD (Foment de las Arts Decoratives) de Interiorismo 2008, uno de los galardones más prestigiosos de España y Portugal

Actualizada Jueves, 30 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • GOIZEDER LAMARIANO . PAMPLONA

LOS arquitectos Antonio Vaíllo i Daniel y Juan Luis Irigaray Huarte han obtenido el premio FAD (Foment de las Arts Decoratives) de Interiorismo 2008 por el diseño de la Joyería Danieli, situada en el número 7 de la calle Francisco Bergamín de Pamplona.

Los premios FAD, que abarcan el ámbito de España y Portugal, están considerados como los de mayor prestigio por obra construida. De hecho, en esta edición, la 50, han concurrido más de medio millar de arquitectos.

El jurado de los premios FAD destacó sobre el diseño realizado por el estudio de arquitectos Vaíllo & Irigaray: "Es un trabajo de interiorismo al milímetro, que evoca la mina de donde se obtiene la piedra preciosa. Consigue un efecto escenográfico gracias a la buena relación entre las dimensiones del espacio y la naturaleza de la intervención. Una joyería resuelta con integración de orfebre entre arquitectura, mobiliario y mercancía expuesta".

Los arquitectos

Vaíllo & Irigaray es uno de los estudios de arquitectura navarros que más premios ha recibido en los últimos años por obra construida. Se da la circunstancia además de que la Joyería Danieli recibió hace unos días el Premio al Diseño 2008 por la Cámara de Comercio de Navarra y el Colegio Oficial de Diseñadores de Navarra. El proyecto de la joyería fue realizado por Vaíllo & Irigaray, mientras que el director del proyecto fue Daniel Galar Irurre.

Antonio Vaillo i Daniel nació en Barcelona en 1960. Entre 1979 y 1985 cursó Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de la Universidad de Navarra, y obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera y Matrícula de Honor en su proyecto de Fin de Carrera. Su compañero, el navarro Juan Luis Irigaray Huarte, nació en 1956 y de 1974 a 1980 estudió Arquitectura en la Universidad de Navarra.

En la memoria del proyecto que ambos arquitectos desarrollaron en la Joyería Danieli se destaca: "Se pretende generar una atmósfera y un universo, no un comercio, en este pequeño local de 30 metros cuadrados situado en el centro de la ciudad, cuya geometría rectangular, profunda y estrecha, debe contener los elementos de una joyería. El proyecto representa un pequeño agujero negro dentro del magma urbano".

A este respecto, la memoria añade: "El proyecto retoma la arcaica concepción mágica que envuelve al universo de la joya, de lo valioso, lo único y lo extraño. Y propone, frente a los habituales colmados con escaparates abarrotados de joyas, un envoltorio donde se expongan las piezas valiosas, como únicas y exclusivas. Para ello se genera una atmósfera misteriosa, extraña, hueca, ingrávida y, a la vez, oriental y contenidamente barroca. Esto se origina mediante una geometría que envuelve como un cofre, como un joyero, capaz de albergar con la delicadeza y el misterio que requiere la pieza valiosa y única".

La búsqueda del tesoro

La memoria prosigue sobre el objetivo del diseño del interior del establecimiento: "Se pretende que el acceso a ese espacio y la búsqueda del objeto valioso se convierta en un viaje mágico y atrayente, al cruzar el umbral del misterioso joyero, ya que no se trata únicamente de ir a comprar joyas. Por un lado, se trata del acceso a un acto solemne: el rito de búsqueda de un pequeño tesoro desconocido y escondido. Y por otro, atravesar la línea que emboca hacia lo misterioso y mágico. Por todo ello, hay resonancias teatrales, algunos tratamientos de la bóveda recuerdan a los telones oscuros y la iluminación escenográfica puntúa y acentúa todo esto de manera exclusiva".

Respecto a la geometría de la Joyería Danieli, "la caja se conforma mediante la mezcla de dos secciones contrapuestas: la superior oscura mate, ligera y vibrante, y la inferior plateada, brillante, pesada y rígida. La oscura se genera mediante una U asimétrica invertida, que genera a modo de bóveda una sección, conformando de este modo el techo y los laterales asimétricamente. Se propone así una lectura de cortinaje-telón plisado misteriosamente plegado.

El otro diedro conforma el suelo y el mobiliario lateral tras el mostrador central, conformando una L tumbada.

Se genera así una superficie plegada desgastada, brillante y profunda".

Alquimia y orfebrería

Sobre el resto del diseño interior se relata: "Un mostrador flotante, situado casi en el eje, es el único objeto interior de la caja. Su diseño rememora arcaicos objetos como arcones o altares repletos de inscripciones. En este caso, las inscripciones pueden leerse con la mano, ya que están en braile y son táctiles, y proporcionan claves para entender el mundo de la orfebrería y la alquimia". Por último, el suelo del establecimiento se conforma mediante gruesas planchas de metal. "El laborioso proceso de trabajo, para conseguir piezas de fundición diferentes (manchas continuas y un único dibujo general) a través de moldes que proporcionen diferentes texturas y, por tanto, con piezas todas distintas, supone imbuirse en esa atmósfera pretendida. Se trata de un trabajo más cercano a la alquimia que a los habituales sistemas constructivos", concluyen.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual