x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Zapatero: "Nada más lejos de crear una banca pública o sustituir al mercado"

El Congreso convalida los dos decretos de ley de ayuda a la banca aprobados por el Gobierno

Actualizada Lunes, 20 de octubre de 2008 - 20:09 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, compareció hoy ante el Pleno del Congreso de los Diputados para defender los dos decretos ley de ayuda a la banca aprobados por el Ejecutivo, y que hoy fueron convalidados. En un pleno inusualmente tranquilo, Zapatero aseguró que la intervención pública tiene por fin "impulsar la actividad económica y la creación de empleo", porque "nada más lejos de crear una banca pública o sustituir al mercado". Por su parte, el líder del PP, Mariano Rajoy, dio su apoyo al Gobierno, pero advirtió que "apuntalar con dinero público el sistema financiero no significa olvidarse de exigir responsabilidades por los errores de gestión y los excesos cometidos".

El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó los dos decretos ley por una amplia mayoría que, además, gracias a los votos de PSOE, PP, CiU, PNV y UPyD no se tramitarán como proyectos de ley, tal y como pedían el resto de grupos (IU-ICV-ERC, CC, Na-Bai, BNG). Así, 320 diputados apoyaron el decreto para la creación del fondo de liquidez para la banca, mientras que 4 lo rechazaron y sólo uno se abstuvo. Del mismo modo, el decreto que plantea la concesión de avales de hasta 100.000 millones de euros, contó con 321 favorables y cuatro abstenciones.

Zapatero subió al estrado en primer lugar para defender la necesidad de esos dos decretos, en un Pleno en el que no se oyó, en ningún momento, ni una sola protesta por parte de ninguna bancada, algo sin duda insólito en los cinco años de Gobierno socialista. Tras realizar un repaso a los motivos de la actual crisis financiera, Zapatero señaló que la intervención estatal no se llevará a mercados que estén en condiciones de atender satisfactoriamente los intereses generales, porque "nada más lejos de crear una banca pública o sustituir al mercado".

La hora de la colaboración

Al explicar el contenido de los decretos, el presidente afirmó que la habilitación de los créditos necesarios para completar la dotación máxima del Fondo con cargo al Tesoro se incluirá en la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de los PGE para el próximo año. Además, aprovechó para anunciar que las primeras operaciones de compra de activos a través de este fondo, que "invertirá en activos de máxima calidad, y se regirá por los criterios de objetividad, rentabilidad, eficiencia y diversificación", se podrán realizar durante el próximo mes de noviembre, para lo que se aprobará un crédito extraordinario de 10.000 millones ampliables a 30.000.

Según aseguró Zapatero, el hecho de que sean activos de calidad y que lo haga a precios competitivos permite pensar no sólo que el Estado tiene "fundadas expectativas" de recuperar la inversión, sino de, además", "rentabilizar" la misma. En cuanto al segundo decreto, señaló que se avalarán operaciones de financiación que realicen las entidades de crédito residentes en España con un plazo de vencimiento de cinco años. Además, se establecerá un umbral máximo de riesgo frente a una misma entidad de contrapartida y un mismo emisor. Ambas medidas, dijo, tiene por objetivo "reducir la incertidumbre de nuestras instituciones".

"Es la hora de la colaboración", proclamó el presidente del Gobierno, después de destacar la acción coordinada de la UE para hacer frente a la crisis financiera. "Si esta crisis financiera internacional es en buena medida una crisis de confianza, una respuesta conjunta europea como la que se ha producido resultaba imprescindible", señaló Zapatero, que llegó a subrayar hasta en nueve ocasiones que estas medidas irán en beneficio "de las empresas y las familias". De cara al futuro, resaltó la necesidad de una mejor regulación y supervisión de los mercados, nuevos mecanismos de gestión y resolución de crisis y el refuerzo de la coordinación y vigilancia del FMI.

Grandes males

Por su parte, Rajoy comenzó su intervención proclamando: "a grandes males, grandes remedios; grandes males son los que aquejan al sistema financiero y excepcionales las medidas cuya convalidación solicita el Gobierno". El líder del PP no se privó de recordar la "paradoja" de ayudar al sistema financiero español cuando Zapatero dijo recientemente en Nueva York que era "el mejor del mundo". Además, y aunque ratificó que la crisis financiera tiene como origen las hipotecas 'subprime' de EE.UU., aseguró que en España se "superpone" una crisis de "la economía real", que se produce porque "si funciona gracias al dinero de furea, cuando ese grifo se cierra nuestro sistema productivo se resiente más que ningún otro".

El líder del PP subrayó que la cuantía total de los decretos ley del Gobierno asciende a "25 billones de las antiguas pesetas" y que "jamás un gobierno en España ha tenido en sus manos semejante poder económico y semejante poder de decisión", por eso aseguró que el desarrollo reglamentario de los dos decretos debe grantizar que el dinero "se distribuya entre las entidades de criterios de transparencia y equidad". Pero además, es "preciso que la liquidez penetre en todo el sistema productivo y que los ciudadanos lo noten, porque de otra manera, los españoles jamás sentirán este plan como suyo", advirtió Rajoy, que recalcó la necesidad de un control parlamentario de esos recursos económicos.

Antes de finalizar, Rajoy destacó que esas medidas "son necesarias pero no suficientes" para atajar los problemas de los españoles, por tratarse de decretos que solucionan la crisis financiera y no los problemas de la "economía real". "El ruido ensordecedor de la crisis financiera ha disimulado la profundidad de la crisis en la economía productiva", señaló, criticando a Zapatero por "parapetarse" en la crisis internacional para "eludir sus responsabilidades". "Cuenta usted con nuestra ayuda para apoyar las entidades financieras, pero quiero decirle que apuntalar con dinero público el sistema financiero no significa olvidarse de exigir responsabilidades por los errores de gestión y los excesos cometidos", aseveró.

Así, el líder del PP concluyó destacando que las "familias y empresas también esperan un plan de rescate". "Lo esperan los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo, los jóvenes que no logran acceder a una vivienda, las familias axfisiadas por la hipoteca... todos necesitan un plan de rescate y hasta ahora el Gobierno se ha olvidado de ellos", sentenció.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Esto es un robo de los bancos a los contribuyentes utilizando el Estado como intermediario. Si la banca esta tan saneada porque le van a prestar nuestro dinero al 3,75 para que el banco me preste mi dinero al 5,5%Esto es el robo del siglo
  • Los presupuestos están muertos, son un ejercicio de ciencia ficciónZPorro

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual