En los últimos tres años casi el 90 por ciento de los pacientes son mujeres de menos de 50 años
El año pasado entre 350.000 y 400.000 personas se sometieron a una intervención de cirugía estética en España, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre) divulgados en un informe de la feria de internacional de la estética "Look" de IFEMA.
España se mantiene a la cabeza del mercado europeo en este tipo de intervenciones, y aunque el 85 por ciento de las personas que se someten a estas operaciones son mujeres los hombres recurren cada vez más a este tipo de cirugía, indica el estudio publicado con motivo de la mayor feria del sector estético y cosmético, que se celebra este fin de semana con 429 compañías.
Las cifras indican "la tendencia al alza que viene registrando este tipo de intervenciones", señala el informe, hasta el punto de que las operaciones estéticas ya cotizan en el Índice de Precios al Consumo (IPC).
Si bien desde la Secpre se insiste en el "tratamiento frívolo" que se le da a las intervenciones estéticas a través de los medios de comunicación, y en los riesgos que conlleva una operación, la demanda de esta cirugía es cada vez mayor.
De esta manera, España es el quinto país donde se realizan más intervenciones y tratamientos de cirugía estética a nivel mundial, sólo por detrás de Estados Unidos, Argentina, Brasil y México, y según el presidente de la Secpre, Antonio Porcuna, existen muchos motivos que explican por qué en España se llevan a cabo tantas operaciones de este tipo.
"Tenemos muchas horas de sol al año, somos muy joviales, nos destapamos más y, hasta hace poco, había facilidades de créditos para realizar este tipo de intervenciones", comenta Porcuna.
Las mujeres representan entre el 80 y el 85 por ciento de los pacientes que recurren a la cirugía estética para mejorar su aspecto, mientras que los hombres se someten cada vez más a intervenciones de este tipo debido al desarrollo de métodos "menos invasivos" que permiten una recuperación médica más rápida.
En los últimos tres años casi el 90 por ciento de los pacientes son mujeres de menos de 50 años, y el porcentaje de las que no superan la treintena ha crecido un 5 por ciento entre 2006 y 2007.
En cuanto a los hombres, la mitad de los que recurren a estas técnicas estéticas tiene entre 30 y 50 años.
La intervención más frecuente de cirugía estética es el aumento mamario -cada año se realizan alrededor de 50.000 operaciones de implantes de silicona-, por delante de otros procedimientos como liposucciones, inyecciones de gel, rinoplastia, rejuvenecimiento facial, eliminación de bolsas debajo de los ojos o injertos capilares.
Para el presidente de la Secpre, "resulta difícil" realizar estimaciones sobre cómo va a evolucionar la cirugía estética en España, fundamentalmente porque una buena parte de las personas que deciden realizarse una intervención o un tratamiento recurren a créditos al consumo para poder sufragarlo, y hoy en día frente a la crisis económica resultan más difícil de acceder.
Aunque Porcuna cree que los pacientes que se quieran operar "lo harán tarde o temprano".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual