x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

Se acerca el gran día para la ikastola Jaso

La ikastola Jaso se fundó en el año 1980

en un edificio de la avenida de Aróstegui

Actualizada Viernes, 17 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • GOIZEDER LAMARIANO . PAMPLONA

LA ikastola Jaso, situada en la actualidad en el barrio pamplonés de Mendebaldea, nació en 1980, un año antes de que se celebrase el primer Nafarroa Oinez. En el curso 1980-1981, el primero de su historia, el centro estaba situado en la avenida de Aróstegui, enfrente de la fábrica de Inquinasa, y contaba con 140 alumnos y 14 trabajadores.

en un edificio de la avenida de Aróstegui

Hoy, 28 años después, la ikastola dispone de un nuevo edificio, inaugurado en 1999, que alberga a 693 alumnos y 80 personas entre profesores y personal no docente. Los casi 700 alumnos cursan en el centro desde el primer ciclo de Educación Infantil (2 años) hasta cuarto de ESO (16 años), pasando por todos los cursos de Infantil, Primaria y Secundaria.

Mirando al cielo

Todos ellos, además de los padres y madres de los alumnos, esperan ansiosos que llegue el domingo, ya que ese día Jaso organiza su segundo Nafarroa Oinez, después del que protagonizó en 1999. Ese año la lluvia mermó tanto la asistencia como la recaudación, por lo que la ikastola ha puesto todas sus ganas, ilusión y esperanzas en esta nueva fiesta de las ikastolas de Navarra.

Para este domingo, por el contrario, las previsiones metereológicas anuncian para Pamplona cielos poco nubosos y una temperatura máxima que alcanzará los 22 grados centígrados.

El edificio del barrio de Mendebaldea fue inaugurado precisamente en 1999. Sin embargo, Jaso necesita recaudar dinero para seguir pagando el centro, así como la cubierta del patio y la sala multiusos, construidas recientemente.

Las instalaciones del centro, que es concertado y cooperativa de padres y madres, están formadas por frontón, gimnasio, sala multiusos para cine, teatro o gimnasia, aula de tecnología, aula de música, aulas de inglés, biblioteca y comedor.

Para que todo salga bien el domingo en el Nafarroa Oinez, 200 personas se han esforzado en el último año y medio repartidas en once comisiones de trabajo. Además, 500 voluntarios lo harán el sábado, 1.500 el domingo y otras 500 personas el lunes, en las labores de limpieza.

El recorrido del Nafarroa Oinez, de 7 kilómetros, estará dividido en seis áreas y, como novedad, contará también con dos txokos. Transcurrirá por los barrios de Mendebaldea, San Juan, San Jorge y Rochapea y durante todo el día albergará multitud de actividades deportivas y culturales. Está previsto que acudan entre 80.000 y 100.000 personas, aunque desde la ikastola Jaso destacan que no les importa el número de personas que acuda el domingo al Nafarroa Oinez, sino que todas ellas disfruten de un buen día y lo pasen lo mejor posible mientras apoyan el euskera.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • No soy navarro y habia oido hablar de esta fiesta,y muy bien por cierto.No comprendo como hay navarros que aborrecen esta lengua milenaria y unica.Yo creo que deberian de estar orgullosos de tenerla y defenderla ante todo,son muy pocas las lenguas que han soportado tanta historia.¿Cual es el problema? Veo que es una utilizacion por ambos lados y eso no es nada bueno.Prometo mi presencia en este OINEZ si puedo y sino en el proximo.Desde Granada un aplauso a quien intenta levantar y mantener este gran tesoro que teneis.Aupa Nafarroa Oinezjavi
  • Aupa Oinez, Aupa Euskera, Aupa Nabarra-Navarra-Nabarre...que da igual, que da lo mismo.Cirbonero
  • Hipias, en el fondo das pena, rebuscando argumentos oídos y repetidos como un lorito. Seguro que tienes pocos amigos en ikastolas. En la ikastola Jaso, enseñan a los chabales a pensar por sí mismos, a desarrollar el ingenio y ponerlo a disposición de la sociedad, a respetar al otro, a elegir, en definitiva a ser personas. Insisto soy padre de hijos que van a esta ikastola y te aseguro que la politica y la ideologia la dejan para cada uno en su casa. Por cierto tengo especial orgullo por que mis hijos recuperen la lengua de mis antepasados.gora nafarroa oinez
  • Para "Iruñako" por si hay alguna duda: yo no desprecio el euskera. Me parece que es una lengua que hay que mantener viva y que no desaparezca. Lo que yo critico es la utilización del euskera como arma política del nacionalismo vasco, para crear la "Gran Euskalherria" mítica. Y también critico la manipulación de la historia que se hace en las ikastolas. Hipias
  • Los que desprecian el Euskera son en su gran mayoria personas con escasas o nulas raices en Navarra. Iruñako

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual