La nueva unidad revisará también las tarifas que pagan al Ayuntamiento las eléctricas, compañías de gas y teléfonos
Revisar el impago de algunas tasas e impuestos e iniciar los procedimientos sancionadores correspondientes. Ése es uno de los cometidos principales de la Unidad de Investigación e Inspección Tributaria que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Pamplona este año, dependiente del área de Hacienda Local.
De momento, la unidad ha comenzado a revisar el impago de las tasas por licencias de apertura, las plusvalías, del Impuesto sobre Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO), y en breve se centrará en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Después del verano, la unidad ha comenzado a revisar los impagos correspondientes a la autoliquidación de la tasa de licencia de actividad y apertura de los locales que la solicitaron durante el año 2006. Esta tarifa debe abonarse en el mismo momento en que el titular obtiene la licencia de apertura.
Teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Pamplona concede anualmente una media de 1.400 licencias de actividad y apertura, el inicio de 19 expedientes sancionadores por infracción tributaria apenas suponen un porcentaje mínimo, sin embargo el Consistorio no quiere dejar de cobrar esos ingresos y los va a reclamar a sus deudores.
"En el año 2005 el área de Urbanismo dejó de gestionar el cobro de las tasas de licencias de actividad y de aperturas, y pasaron a depender del área de Hacienda. Ya entonces se propuso crear esta Unidad de Investigación e Inspección Tributaria que ha comenzado a funcionar en febrero de este año", explica el director del área de Hacienda Local, Iñigo Huarte.
Legalmente, el Ayuntamiento tiene un plazo de cuatro años para reclamar estos pagos y las primeras propuestas de inicio de procedimiento sancionador corresponden a establecimientos y locales abiertos a lo largo del año 2006. En concreto, los 19 establecimientos o locales objeto de la inspección adeudan al Consistorio 13.444 euros en concepto de tasas por licencias que estaban obligados a pagar en el mismo momento de obtener el permiso municipal. A los titulares de todos estos locales y a algunos más se les envió hace un mes un requerimiento para que abonasen la cantidad correspondiente y 19 de ellos no lo han hecho.
A estos últimos el Ayuntamiento les impone, como autores de una infracción tributaria, una sanción equivalente al 50% de la tasa que debían pagar, es decir, otros 6.722 euros entre los 19 afectados. Si el sancionado está conforme con la cuantía girada, el Ayuntamiento le prima reduciéndole un 40% el importe de la sanción.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual