x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

CIBARQ 08 analizará en Pamplona la regeneración urbana bajo criterios medioambientales

La tercera edición del Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía se celebrará en Pamplona los días 30 y 31 de octubre

Actualizada Miércoles, 15 de octubre de 2008 - 14:51 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El III Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía - CIBARQ 08 se celebrará los próximos días 30 y 31 de octubre de 2008 en Baluarte de Pamplona y se centrará en la regeneración urbana bajo criterios medioambientales.

Organizado por el Centro Nacional de Energías Renovables de España (CENER), a través de su Departamento de Arquitectura Bioclimática, esta cita congresual cuenta con el apoyo institucional de la Comisión Europea, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Gobierno de Navarra.

El Congreso fue presentado este mediodía en rueda de prensa por los consejeros de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, y de Vivienda y Ordenación del Territorio, José Carlos Esparza, y por el director del Departamento de Arquitectura Bioclimática del CENER, Florencio Manteca.

El consejero José María Roig expuso que los días 30 y 31 de octubre Pamplona se convertirá en la "capital mundial de la arquitectura bioclimática". Destacó la "importancia" de esta cita, "un referente mundial". "Esperemos sirva para que se pueda mejorar el diseño y las personas vivamos en un entorno más amable y sostenible", expuso.

Roig, presidente también del patronato CENER, indicó que se pretenden "conseguir ciudades sostenibles y que nuestra arquitectura sea capaz de adaptarse a los tiempos climáticamente complicados que tenemos y de ahorro energético". "Existe otra posibilidad de construir y de vivir", indicó.

CIBARQ 2008, cuyo comisario es el arquitecto Iñaki Ábalos, propone buscar las soluciones a los problemas energéticos y medioambientales derivados de la edificación en las ciudades desde dentro, transformándolas y buscando un incremento de su eficiencia energética como motor del cambio.

Durante el congreso se mostrarán ejemplos de rehabilitaciones integrales de barrios con criterios de sostenibilidad, ejemplos de sustitución de tejidos obsoletos por una nueva arquitectura que basa sus diseños en la eficiencia energética, y proyectos de integración a gran escala de las energías renovables.

Se ha invitado a participar a arquitectos, ingenieros y urbanistas destacados en estos campos. Está confirmada la presencia, entre otros, de Bernard Platnner -socio de Renzo Piano Building Workshop-; Mick Pearce, de Zimbabwe; Jean Philippe Vassal, de Francia; Alexandros Tombazis de Grecia; Francesca Sartogo, de Italia, y los españoles Felipe Pich-Aguilera y Juan Rubio del Val.

Florencio Manteca abogó por plantearse el proceso edificatorio de "otra forma". "No podemos seguir construyendo las ciudades como veníamos haciendo hasta ahora provocando esos problemas energéticos y medioambientales", dijo, para explicar el que el 80 por ciento de la población europea y el 60 por ciento de la población mundial vive en ciudades

Exposición y bienal

Por otro lado, el consejero José Carlos Esparza explicó que paralelamente al Congreso tendrá lugar la II Exposición de Experiencias y Proyectos CIBARQ, donde se expondrán los proyectos más relevantes entre los que han participado en el concurso convocado para este fin.

Por otra parte, en el marco del Congreso, el 30 de octubre se presentará en Baluarte una muestra que recopila los trabajos seleccionados para la IX Bienal de Arquitectura Española, 2005 - 2006.

La exposición mostrará los 32 proyectos más representativos de la arquitectura española durante el bienio 2005 - 2006, entre los cuales destacan la 'Torre Cube' de Carme Pinós, que ganó el Premio de Arquitectura; los 'Equipamientos Londres-Villaroel', de Jaime Coll y Judith Leclerc, Premio de Vivienda Colectiva, o el 'Centro de las Artes' de A Coruña, obra de Victoria Acebo y Ángel Alonso, que fue merecedor del Premio Arquitectura Joven.

Esta muestra, que ha sido organizada por el Ministerio de Vivienda en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), visitará Pamplona auspiciada por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) y CENER.

Esparza resaltó la voluntad del Gobierno foral de potenciar en el trienio 2009-2011 la rehabilitación de viviendas que tengan un alto contenido de ahorro energético. "En los últimos seis años, el Gobierno ha gastado casi 15 millones en subvencionar actuaciones en favor del bioclimatismo en viviendas protegidas mediante mejoras sobre el nivel de exigencia de la normativa", dijo, para añadir que el Ejecutivo gasta casa año más de 20 millones en subvencionar la rehabilitación de vivienda, de los que el 15 por ciento corresponde a rehabilitación energética.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual