"Federico (Jiménez Losantos) es como es y ya está, pero si a uno no le gusta la COPE, cambia el dial y se acabó la historia"
El periodista de la COPE y ahora diputado europeo del PP Luis Herrero-Tejedor (Castellón, 1955) volvió ayer al Colegio Mayor Belagua, donde vivió cuando estudiaba la carrera. Allí dio una conferencia sobre El futuro de Europa, organizada por el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Navarra. Llegó procedente de Madrid, donde por la mañana estuvo en el juicio instado por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón contra el periodista Federico Jiménez Losantos.
Herrero fue como testigo de la defensa de su amigo y compañero de la COPE. El europarlamentario ofrece en esta entrevista su visión sobre la crisis que vive el PP a tres semanas de su congreso.
¿Por qué esta campaña interna contra Mariano Rajoy?
Es que yo no creo que exista, niego la mayor. ¿De dónde se deduce que exista una campaña?
Cada día aparecen pequeños capítulos que han ido desgastando la imagen de un líder que hasta hace dos meses parecía que concitaba unión en el PP.
Cada uno tendrá su opinión. Yo creo que Mariano después de las elecciones ha cometido básicamente un error, y es dar a entender que va a hacer cambios y un nuevo equipo y que va a corregir errores cometidos. Pero no ha explicado cuáles son esos errores, qué cambios quiere introducir ni de qué gente se quiere rodear. Ha convertido la fidelidad a su cargo político en una cuestión de fe irracional. A las personas no se les apoya porque sean estupendas, como lo es Mariano, sino porque tengan un proyecto que compartas. Si quiere hacer cambios, que los explique. Segundo, que los discuta. Tercero, que escuche lo que tengan que decir los militantes del PP y luego pida los apoyos. Pero que no empiece pidiendo los apoyos sin decir qué va a cambiar.
Las personas que critican a Rajoy o no se fían de él, ¿por qué no presentan una alternativa?
Pero una alternativa, ¿a qué? Para hacer una antítesis tienes que conocer la tesis. Mariano tiene que aclarar cuál es el camino que quiere emprender. Sin conocerlo, es difícil plantear una alternativa. Y luego hacen falta 600 avales para presentar una candidatura, y Mariano se ha dedicado a pedir avales a más de 2.000 de los 3.000 compromisarios. No sé si hay 600 libres. Creo que es un proceso un poco disparatado.
Da la impresión de que se trata de una pugna de nombres, no de ideas. Hay una ponencia política que acabó con la marcha de María San Gil, pero en la que no se plantean cambios sustanciales.
Pero si María San Gil no hubiera tocado la campana de alerta, la ponencia que se hubiera presentado sería otra. Parece que se ha presentado ésta sólo para que María no se vaya. Pero, ¿y los encontronazos y las discrepancias previas que son las que reflejan que efectivamente hay cambios con los que una parte del partido no parece sentirse cómoda? ¿Eso no aflora, no lo vamos a discutir, va a ser patrimonio de dos o tres?
¿Pero no fue precisamente Rajoy el que le dijo a San Gil que la ponencia quedaba como ella defendía? No se entiende qué ocurre.
María entiende que para apoyar a alguien tienes que confiar en él. Si ella ve que se le está dando la razón un poco como a los locos para que no haga un desplante, pero que en el fondo lo que le pide el cuerpo a Mariano va en otra dirección, es lógico que se plantee una cuestión de confianza.
¿Habrá una candidatura alternativa?
No tengo ni la más remota idea.
Usted ha estado hoy en el juicio a Jiménez Losantos, al que se apunta, junto a Pedro J. Ramírez, de El Mundo, como los que han movido los hilos de lo que está ocurriendo en el PP.
No creo que un medio de comunicación tenga capacidad de mover los hilos en un partido. Son organizaciones, gracias a Dios, distintas. El PP es el PP y la COPE, la COPE. No veo cómo puede haber interferencias.
Federico Jiménez Losantos, ¿qué tiene en contra de Rajoy?
Puedo hablar de lo que le oigo decir por las mañanas. Yo creo que Federico está desencantado porque intuye que Mariano Rajoy quiere introducir un nuevo sesgo en la manera de dirigir el partido y él no está de acuerdo. Un medio de comunicación, y sobre todo un periodista, critica o no critica, no sé qué importancia tiene eso en la vida interna de un partido.
Usted frente a un micrófono siempre guardó las formas, ¿se ha perdido eso en las mañanas de la COPE con Jiménez Losantos, como por ejemplo, lo que dijo sobre el alcalde de Madrid?
Cada uno somos como nos han parido, decía El Quijote, y peor la mayor parte de las veces. Cada uno se manifiesta en un micrófono como temperamentalmente es y yo creo que eso es bueno. Lo que sería malo es impostar. Federico es como es y ya está. A unos les gusta y a otros no. Pero vivimos en un país en el que si a uno no le gusta la COPE cambia el dial y se acabó la historia.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual