González Jurado culminó su intervención felicitándose por la nueva "licenciatura en Enfermería, que es ya una realidad"
Navarra, con nueve enfermeras por cada mil pacientes, es la única comunidad española que alcanza la media europea. Así lo expuso hoy en Pamplona el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, quien detalló que la media española es de 5,3 enfermeras por cada mil habitantes.
González Jurado participó esta mañana en las jornadas "Enfermería. Compromiso con la inmigración", organizadas por la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermería de Navarra, y que se celebran hasta mañana en Baluarte. Según expuso, la Comunidad foral se sitúa a la cabeza del servicio sanitario estatal.
Destacó que Navarra iguala a la media europea en número de enfermeras por cada mil habitantes, con nueve, mientras que otras comunidades como Murcia, cuentan con "tres enfermeras por mil habitantes". Hay países en Europa, como Noruega, que sin embargo disponen de cifras aún muy lejanas, 28 profesionales por cada mil pacientes.
Tras la ponencia inaugural, titulada "La profesión enfermera. Análisis de situación y retos de futuro", fueron el presidente del Colegio de Enfermería de Navarra Pablo José De Miguel y el propio presidente del Consejo General de Enfermería los encargados de extraer las primeras conclusiones. De Miguel destacó que la "inmigración en estos últimos años ha ido creciendo, convirtiéndose en un fenómeno inquietante". "Esto ha generado al mundo sanitario unos problemas importantes, ya que los recursos habilitados por las administraciones públicas se han quedado muy pobres", dijo.
González Jurado explicó "tres procesos" derivados del fenómeno de la inmigración. El primero, "la insuficiencia del dispositivo sanitario respecto al aumento de la población inmigrante, así como la aparición de nuevas patologías antes erradicadas". Según González Jurado, "no hemos sido entrenados para estas nuevas situaciones como profesionales".
Para el presidente del Consejo General de Enfermería "todos los inmigrantes, legales o ilegales, tienen derecho a asistencia sanitaria y su cultura de asistir al modelo sanitario es distinta de la nuestra", y añadió, "nosotros tenemos una educación sanitaria desde primaria mientras que ellos realizan un uso más intenso a la vez que el dispositivo no ha crecido".
El segundo aspecto que destacó González Jurado es el del "turismo sanitario". Y ejemplificó que "no es justo que aquí pueda venir un señor de Alemania, que no aporta nada al Tesoro Público a operarse la cadera mientras está tomando el sol en la playa". El presidente del Consejo mostró su rechazo a las decisión del "Tribunal de la Unión Europea que ha emitido una sentencia donde afirma que este tipo de práctica es legal, pero esto es un problema que genera mayores listas de espera en nuestro país".
El tercer proceso que quiso resaltar González Jurado es el "flujo de profesionales sanitarios". Afirmó que "hay una crisis mundial de profesionales", al que se suma "que los países más ricos se están llevando a las emfermeras de los países más pobres, Inglaterra se lleva a las de España, y nosotros las traemos de Latinoamérica o Bulgaria". La base del problema es que "los niveles educativos y culturales son diferentes, y el uso de este personal, preferentemente en el sector privado y el sector de atención a mayores, es grave y deteriora de forma tremenda el servicio".
González asumió que los tres procesos son "consecuencia de la globalización y lo que hay que hacer es abordarlas política, social y profesionalmente".
González Jurado culminó su intervención felicitándose por la nueva "licenciatura en Enfermería, que es ya una realidad", "para la que el Gobierno ya ha aprobado un plan de estudios que configurará el grado universitario en Enfermería de cuatro años y la especialidad de dos a tres años". Jurado definió los nuevos planes como "una auténtica revolución".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual