Ayer se celebró el Día Nacional de la Nutrición recordando que el 25% de los españoles quiere perder peso
Coincidiendo con la celebración del Día Nacional de la Nutrición, expertos nutricionistas, farmacéuticos y responsables de Salud Pública se dieron cita ayer en una mesa redonda organizada por la Universidad de Navarra para analizar y advertir sobre las dietas y los producto milagro, que prometen perder kilos sin esfuerzo.
La dieta de la alcachofa, de la zanahoria, de la uva, pobres en hidratos de carbono, hipocalóricas... Las posibilidades son infinitas como también los efectos secundarios que pueden acarrear. "Desde no cubrir las necesidades nutricionales mínimas del organismo hasta generar problemas de salud como alteraciones gastrointestinales, óseas, renales o del hígado, mareos, nauseas, y alteraciones de los niveles de colesterol y triglicéridos", puntualizó ayer Arantza Ruiz de las Heras, vicepresidenta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra. Ante este panorama, Ruiz de las Heras lo tiene claro: "Lo mejor que te puede pasar con una dieta milagro es, no ya que pierdas peso, sino que no te pase nada". Y es que, según explicó, el 67% de la información que aportan estas dietas carece de cualquier rigor científico.
Este tipo de dietas se reconocen con facilidad. "Son aquellas que prometen perder peso de forma muy rápida y muy fácil, que prohiben alimentos básicos como los hidratos de carbono, que no especifican la cantidad de alimentos que hay que consumir ni el número de tomas...", añadía Ruiz de las Heras.
Al problema de las dietas milagro se une el de los productos milagro. "Se trata de productos a los que se les atribuye propiedades sobre el organismo que no han sido demostradas", aclaró Arantza Viamonte, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, quien añadía que dentro de esta definición hay "medicamentos ilegales, productos estrambóticos y publicidad engañosa".
En estos casos, su baza más potente es la publicidad que promete resultados casi instantáneos, además avalados por personas famosas que afirman haberlos probado ya. "Para combatirlos lo fundamental es formar a los profesionales sanitarios, para que no los oferten en sus farmacias, por ejemplo, e informar a los usuarios", resaltó Viamonte, que incidió en que estos productos milagro "son un fraude y un riesgo para la salud".
Control y retirada
Cada vez son más los productos de estos tipos que se cuelen en farmacias, herboristerías y supermercados a pesar de la legislación que los persigue. "Estas empresas utilizan todos los artilugios que permite la ley para salir al mercado", resaltó Javier Aldaz, del servicio de Seguridad Alimentaria del Instituto de Salud Pública del Gobierno foral. Por este motivo, las alertas han aumentado. "En 2006, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición dio 54 alertas, 32 sobre suplementos alimenticios y 18 sobre productos dietéticos. Estas alarmas han aumentado en 2007", afirmó. Para controlar estos productos, el Gobierno foral creó en abril un grupo de técnico de trabajo, que podrá elevar denuncias, supervisar los productos y elaborar sistemas de información.
No obstante, no se puede eludir el hecho de que mucha gente, en torno al 25% de los españoles, quiere perder peso. En estas circunstancias, la clave está en acudir a un profesional titulado, bien sea el médico de cabecera o un dietista.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual