x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Gobierno foral prevé dejar de pagar 350.000 euros a Spanair por la suspensión de vuelos

La prevista llegada del tren de alta velocidad a Pamplona hace "muy complicado" que una compañía de bajo coste decida ofrecer un enlace entra Madrid y la capital navarra

Actualizada Jueves, 29 de mayo de 2008 - 12:29 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La consejera de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Laura Alba, ha señalado hoy en comisión parlamentaria que el Gobierno de Navarra prevé dejar de abonar este año 350.000 euros a Spanair por la decisión de la compañía aérea de suspender la ruta Pamplona-Madrid.

El 17 de febrero de 2007, ha comentado Alba en respuesta a una pregunta de IUN-NEB, el Gobierno Foral y Spanair firmaron un contrato colaboración con el objetivo general de la promoción de Navarra en el exterior.

El contrato, por el que el Gobierno de Navarra pagaría a la compañía aérea dos millones de euros en un plazo de cuatro años (500.000 euros anuales), incluía diversas acciones de promoción y publicidad de la imagen de la Comunidad Foral, así como el establecimiento de una ruta de bajo coste Pamplona-Madrid, con tres vuelos diarios de ida y vuelta entre semana y uno o dos vuelos los fines de semana.

No obstante, ha indicado la consejera, a finales de 2007 la compañía se puso en contacto con el Gobierno de Navarra para comunicar que los resultados no estaban siendo los esperados y que se estaba produciendo un importante déficit, aunque se esperaba mejorar la situación durante 2008.

A finales del pasado mes de marzo, Spanair comunica al Gobierno de Navarra que la ocupación de los vuelos es sólo del 37% y que se está produciendo un déficit acumulado "insostenible", por lo que la compañía dejaba de prestar el servicio.

La primera medida del Gobierno de Navarra, ha explicado la consejera, fue ponerse en contacto con la compañía para que reconsiderase se postura, a lo que se negó, por lo que el Ejecutivo procedió a la finalización del contrato por incumplimiento del mismo.

Aunque la compañía tiene derecho de audiencia, ha declarado Alba, no ha puesto por ahora ninguna objeción, por lo que próximamente el Gobierno de Navarra dictará una resolución para la liquidación del contrato.

Alba ha asegurado que el hecho de que la compañía no haya hecho alegaciones no significa que no vaya a recurrir esa resolución, en la que, según ha comentado, se prevé pagar a Spanair 146.000 euros por los cuatro meses en que ha prestado el servicio este año.

El contrato daba a la compañía la posibilidad de reducir el número de vuelos hasta un máximo del 20% sin merma de la cantidad abonada por el Gobierno de Navarra, pero en estos cuatro meses, ha dicho Alba, la bajada ha sido del 32,4% y ese 12,4% de diferencia se traduce en un recorte de la aportación económica de 20.666 euros.

Por ese motivo, en lugar de los 166.000 euros que habría que pagar a la compañía, se abonarán sólo 146.000, mientras que los 354.000 euros restantes, hasta completar los 500.000 previstos en el contrato para 2008, se dejarán de abonar.

Respecto a la posibilidad de otra compañía de bajo coste decida operar en Pamplona, la consejera ha señalado que las empresas aéreas no atraviesan "un buen momento" y están intentado "sobrevivir" mediante fusiones y operaciones mercantiles que "reajusten el mercado".

Además, ha destacado que la prevista llegada del tren de alta velocidad a Pamplona hace "muy complicado" que una compañía de bajo coste decida ofrecer un enlace entra Madrid y la capital navarra.

La consejera ha asegurado que, sin embargo, el Gobierno de Navarra "no tira la toalla" y ha subrayado que, por otro lado, el tren de alta velocidad puede hacer que algunas compañías se interesen por Pamplona para establecer rutas internacionales "muy coincidentes con los intereses de la Comunidad Foral".

La parlamentaria de IUN-NEB Ana Figueras, tras lamentar que Spanair haya decidido de manera "unilateral" suspender los vuelos Pamplona-Madrid, ha mostrado su deseo de que el compromiso para la implantación del tren de alta velocidad "se traduzca en la realidad".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • El servicio de Spanair ha sido vergonzoso, ¿en cuantos vuelo han perdido o demorado la llegada de las maletas?, jajajaja, en muchísimos, al menos en todos los que yo hice con esa compañía, incluso con la contestación a las hojas de reclamaciones se reían de nosotros, que no decir de la impresión tan desfavorable que producían a los visitantes, empañando con ese mal hacer el comienzo de su estancia.Ciudadano.
  • Estoy de acuerdo con que hay que conectar el aeropuerto de Pamplona con otros más internacionales como el de Zaragoza o Bilbao. Vivo en Inglaterra desde hace 6 años y venir a visitar a mi familia a Pamplona es una pesadilla. La última vez 9 horas de ida y 9 de vuelta. Al final vengo poco, menos de lo que me gustaría. Lo de Iberia no tiene nombre... bueno sí, tiene dos nombres, robo e impunidad.Carmen Morrás
  • Los precios los a subido iberia en pamplona y en otros muchos sitios por la subida del combustible. Además lógicamente al no tener competencia (salvo Air Nostrum) los precios no son tan ajustados. De todas maneras ¿las ayudas eran sólo para la línea de Madrid? Hoy en día sigue el vuelo semanal a TFS y en verano a Palma. Pamplona
  • y entonces porque estan ampliando el aeropuerto? gasto inutil?Y si resultan tan caras las companias de bajo coste, porque no enlazar con aeropuertos cercanos via tren o autobus? no resultaria eficaz enlazar Pamplona directamente con el aeropuerto de Bilbao o de Zaragoza de alguna manera?estos aeropuertos ofrecen servicios increibles con Europa y Espana y podria beneficiar muchisimo a los que vivimos fuera..opciones
  • Se ha vuelto a disparar el precio de los vuelos a Madrid en avión. Es escandalosa la práctica de Iberia. Cómo es posible que hace unos meses, con la presencia de Spanair, encontráramos con facilidad vuelos de Iberia por 40 euros y ahora es imposible contratar un vuelo a Madrid por menos de 90 euros. La competencia es lo que más favorece al cliente final, pero Iberia ha vuelto a conseguir con una práctica bastante desleal el monopolio mas abusivo.¿El cliente manda?

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual