En tres tomos reúne los datos, los planos y las imágenes de más de 200 obras de 150 localidades
Una recopilación de todas las obras y todos los monumentos de la época románica en Navarra. Así se define la Enciclopedia del Románico en Navarra, que se presentó ayer en Pamplona y que reúne información sobre más de 200 obras pertenecientes a más de 150 localidades de la Comunidad foral. La obra, en tres tomos, ha sido editada por la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, una institución que elabora una colección de enciclopedias sobre el Románico en todas las comunidades autónomas.
Ya han editado 27 volúmenes y, cuando terminen, en unos cinco años, la colección contará con más de 60 tomos.
Explicaba ayer Javier Martínez de Aguirre, coordinador científico de la enciclopedia sobre Navarra, que esta nueva obra es una revisión completa del Románico navarro. "Aporta estudios monográficos mucho más detallados. Se ha hecho un estudio sistemático en todas las iglesias, con el mismo cuestionario y la misma manera de aproximarnos a las obras, los documentos y los testimonios". La enciclopedia ofrece de cada edificio y pieza información sobre su ubicación, su historia, su evolución y se incluyen fotografías y planos de los edificios. "Está todo el Románico navarro, aunque se pueda echar en falta algunos edificios de tradición románica, pero realizados después de 1225. Hemos puesto el límite en el momento en que se hace Roncesvalles, la primera gran obra gótica".
Según Martínez de Aguirre, la Comunidad foral cuenta con obras románicas "excepcionales de todo tipo, desde pioneras como el Monasterio de Leyre, de maravillosa calidad como el claustro de la catedral de Pamplona, de arquitectura fina y llenas de significado, como Torres del Río, parroquias como las de Estella o de Sangüesa. En 10.000 kilómetros cuadrados Navarra guarda una riqueza de arte románico muy destacada".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual