La candidata a la secretaría general afirmó que "la votación se celebra en el Congreso, no antes" y dijo "no creer las cifras que se han dado"
La candidata a la secretaría general del PSN Amanda Acedo afirmó hoy que los resultados obtenidos en la elección de delegados para el congreso regional de junio son "muy buenos" y advirtió al resto de candidatos de que "la votación se celebra en el congreso, no antes". Acedo se pronunció así, en un comunicado, después de que el candidato Roberto Jiménez también se hubiera mostrado satisfecho con el resultado de las votaciones en las agrupaciones locales y explicara que contaba con un apoyo cercano al 70 por ciento.
La parlamentaria del PSN afirmó que los resultados han sido "muy buenos para quienes apostamos por un PSN más fuerte y con un proyecto más y mejor definido". Sobre lo publicado en los últimos días acerca de los apoyos con los que podría contar cada candidato, Acedo afirmó que "la votación se celebra en el Congreso, no antes" y dijo "no creer las cifras que se han dado". "Del domingo al lunes, sin celebrarse una sola asamblea más, otros candidatos han cambiado su supuesto respaldo de los 150 delegados a 170", afirmó.
Respecto al debate de ideas generado en las agrupaciones, Acedo señaló que "todos los militantes socialistas debemos felicitarnos porque este partido está muy vivo y tiene muchas ideas y mucha gente dispuesta a trabajar por un cambio en la sociedad".
Por otra parte, Amanda Acedo pidió a la actual Comisión Ejecutiva del PSN que "se limite a ejercer el papel de árbitro que le asignan los estatutos" y afirmó que "no es de recibo, además de correr el riesgo de equivocarse, que se valore si un candidato tiene más apoyos que otro".
Acedo sostuvo que "tanto el presidente del partido como el secretario de Organización han de limitarse a su función de controlar la transparencia del proceso y a poner las mismas facilidades a los candidatos, algo que de momento no se ha hecho".
Sobre la aparición en los medios de comunicación, la candidata a liderar el PSN tras el congreso considera que "autorizar por ejemplo la celebración de un debate para la confrontación directa de ideas entre los candidatos, lejos de debilitar al partido, puede fortalecerlo al demostrar que está abierto a la sociedad y que es absolutamente transparente".
Amanda Acedo destacó que "todos los partidos políticos tienen una responsabilidad social, la que les da el ser representantes de los anhelos de todos los ciudadanos", y, por ello, defendió que el periodo congresual "no puede hacerse en secreto, en privado y limitando nuestros mensajes sólo a los delegados al congreso". "No elegimos al presidentede un club deportivo: elegimos a quien quiere ser la voz de un amplio sector de la sociedad", afirmó.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual