x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Cementos Portland dice que está preparada frente a la crisis por un "flujo de caja importante"

José Ignacio Martínez Ynzenga destaca que la compañía "ha superado otras muchas situaciones difíciles como ésta en las últimas décadas"

Actualizada Miércoles, 28 de mayo de 2008 - 14:28 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El presidente y consejero delegado de Cementos Portland Valderrivas, José Ignacio Martínez Ynzenga, aseguró hoy en Pamplona que la compañía "está preparada para afrontar con éxito" la crisis económica y de la construcción, a pesar de la "previsible bajada del consumo de cemento" porque tienen un "flujo de caja importante".

Martínez realizó estas valoraciones en una rueda de prensa celebrada en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, en la que presentó los resultados de la compañía, con motivo de la reunión de la junta general de accionistas de Cementos Portland Valderrivas. También comparecieron el director general Corporativo, Manuel de Melgar, y el director general de Planificación y Control, José Manuel Revuelta.

El presidente reconoció que la compañía "ha superado otras muchas situaciones difíciles como ésta en las últimas décadas" y que aún "habrá que esperar para analizar la repercusión en este año, aunque previsiblemente no será tan transitoria y también afectará al año 2009".

Sin embargo, Martínez aseguró que la situación actual ya les ha "movido para no tener que parar las instalaciones", con lo que "habrá más exportaciones y se aumentará la eficiencia de todas las plantas". Además, destacó que la compañía tiene plantas "muy modernas, que ahora no necesitan renovación, y eso es una ventaja".

En cuanto a posibles mercados emergentes, el presidente afirmó que "Rusia es el país que más demanda últimamente cemento", que recientemente se ha firmado un contrato en Sicilia y que India y China "aún quedan muy lejos de nuestros proyectos".

Cifras de 2007

En la reunión además se dio el visto bueno a las cuentas de Cementos Portland Valderrivas correspondientes al ejercicio 2007, que Martínez calificó de "históricas, con unos resultados récord tras la integración de Cementos Lemona y Corporación Uniland".

En concreto, Martínez destacó la cifra de negocio del grupo que creció el 28,8% hasta alcanzar una facturación de 1.890 millones de euros, y en total, la retribución al accionista durante 2007 alcanzó un importe bruto de 101 millones de euros, lo que supone una mejora del 14,9%.

Por otro lado, la Junta de Accionistas aprobó el pago de un dividendo complementario de 2,52 euros por acción; lo que unido a los 1,11 euros por título distribuidos a cuenta el pasado 15 de noviembre, elevan la retribución con cargo al ejercicio de 2007 hasta los 3,63 euros por título. Este dividendo se hará efectivo a partir del 5 de junio próximo.

Además, la compañía decidió ampliar su consejo en un miembro (18 en total) para dar entrada a Gustavo Villapalos como consejero independiente.

El consumo nacional de cemento en España, que se situó en 56,1 millones de toneladas, "alcanzando un nuevo récord histórico que ayudó a la consecución de los excelentes resultados", añadió.

El resultado bruto de explotación alcanzó los 620,8 millones de euros, con un incremento del 27,9% sobre el año anterior y supuso, en término de margen operativo, el 32,9% de la cifra de negocio.

El resultado antes de impuestos fue de 347 millones de euros con un alza del 20,5%. El resultado neto atribuible a la sociedad dominante se situó en 201,8 millones de euros, el 14,7% más que en 2006 y supuso el 10,7 de margen sobre la cifra de negocio.

La deuda del grupo se situó en 1.530,5 millones de euros, lo que representa un alza del 3,8% tras la reestructuración de la deuda de Giant Cement Holding en el contexto de las importantes inversiones destinadas a la fábrica de Keystone (Pennsylvania, EEUU), para la transformación del proceso de producción de vía húmeda a vía seca.

Martínez subrayó que los primeros meses de 2008 presentan "singularidades respecto a los del año pasado, por las elecciones generales, o la celebración de la Semana Santa, con lo que las cifras no serán significativas a final de año". Entre enero a marzo, la cifra de negocio bajó un 14,5%, mientras que el acumulado de abril es del 10,2%, "por lo que ya se ve que la desaceleración tan fuerte se va a ir matizando en los próximos meses".

El área internacional "mantiene el crecimiento en los países emergentes, especialmente en Túnez, junto con el buen comportamiento del Reino Unido".

Por tanto, las previsiones del Grupo "incluyen la consolidación de los negocios, el mantenimiento de las cuotas de mercado y la integración final de las adquisiciones internacionales, para maximizar su rentabilidad y sus flujos libres de caja".

Todo ello, añadió Martínez, "sobre la base de incrementar la eficiencia de nuestra organización, con especial énfasis en la optimación de costes, la gestión del talento y la profundizando en la reingeniería organizativa y de procesos".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual