x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

El granizo malogra en Lerín unos 4 millones de kilos de cereal y alrededor de 400.000 de uva

El 10% de la viña ha quedado arrasada y el porcentaje podría subir ante el daño que sufrieron otras 40 hectáreas

Actualizada Martes, 27 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • M.M. . LERÍN

Bastaron veinte minutos para que, este sábado por la tarde, el granizo destrozara el 25% de la superficie de cereal en Lerín. Las 3.000 hectáreas de los términos de Sopeñas, Cabizgordo, Fronteras y Gaza no podrán este año aportar los entre 3 y 4 millones de kilos de trigo y cebada en una zona dedicada en un 95% a este tipo de cultivo. La producción por campaña en la localidad oscila entre los 17 y 18 millones.

El resto, entre olivos, viñas y regadíos también sucumbió a la fuerte pedregada, que comenzó a las seis y media de la tarde. "No llovió mucho, sólo se recogieron 20 litros por metro cuadrado. Y ese fue precisamente el problema, el granizo cayó seco sin un agua que atenuase sus efectos", decía ayer el edil de Agricultura y también agricultor, Patxi Maestu Yerro mientras recorría la zona afectada.

El paisaje era desolador: fincas de cereal convertidas en simples campos de hierba con tallos descabezados, viñedos de troncos sin hojas y las incipientes uvas colgando de unas ramas a punto de partirse o los plásticos del pimiento horadados por la piedra. "Esta era la zona que, gracias a la lluvia de mayo, mejor se había recuperado de la sequía", se lamentaba a su vez el gerente de la Cooperativa Agrícola El Saso de Lerín, José Luis Colás Urra.

Ayer, el edificio era un ir y venir de propietarios afectados para rellenar el parte. "Muchos de ellos hacía poco había hecho lo mismo por la sequía, ya que este año la campaña venía bastante mala", añadió. Las pérdidas afectan a más de un centenar de propietarios, de los que una treintena se dedican únicamente a la agricultura.

Por su parte, el Ayuntamiento estudia si elevar una petición de ayuda al Gobierno de Navarra. "Ahora hay que mirar en qué estado se nos han quedado los caminos. Según sean los daños, se avisará a un perito y demandaremos la subvención necesaria", dijo el edil de Agricultura.

40 hectáreas de viña

Aunque la dispersión de las fincas dedicadas a la viña en Lerín puede dificultar la recogida de la uva desde la cooperativa, esta vez fue una ventaja. "Se han perdido unas 40 hectáreas pero, por suerte, descargó en una zona muy concreta y otros cultivos de Baigorri o los ubicados en las mugas con Cárcar y Miranda de Arga no se han visto afectados", decía ayer el gerente de la bodega cooperativa Virgen Blanca de Lerín, Javier Gorricho Moreno.

El daño causado por la piedra impedirá recolectar entre 300.000 y 400.000 kilos de uva de los 3 millones y medio que, de media, producen las viñas de Lerín. "Pero esta cantidad podría aumentar porque hay otras 40 hectáreas que también han sufrido daños y no sabemos si la planta podrá o no recuperarse", advirtió el gerente de la cooperativa. En porcentajes, de momento y a la espera de ver cómo evoluciona ese 40% afectado, la piedra arrasó un 10% de la superficie total de viña. En este caso, el número de afectados suma 35 propietarios.

Carretera cortada

La intensidad del granizo provocó además que se cortara la carretera NA-122 (Lerín-Estella) en un tramo comprendido entre la localidad y Allo. "Se acumuló un montón tan grande de piedra en la calzada que, cuando pudieron pasar los coches, a muchos les pegaba en los bajos. Algunos decían que era como si hubiera nevado", recordó el concejal Patxi Maestu. "Menos mal que tenía un tamaño pequeño, por lo que no afectó ni a casas ni a vehículos".

"Llevamos dos años que no levantamos cabeza", añadió como agricultor. "En la anterior campaña hubo otra granizada que afectó a cultivos de Baigorri y Gaza donde también se perdió el 100% de la cosecha. Aunque en aquella ocasión la superficie afectada fue mucho menor, unas 1.500 hectáreas", calculó.

Tan mala fortuna con la piedra ha hecho a muchos agricultores de Lerín recordar una antigua tradición. "Existían antes unas calderas que ponían a calentar los empleados municipales y la gente decía que espantaban al granizo. No sé si habrá algo de verdad en este sistema o se trata de una simple creencia popular. Pero, si cada campaña nos toca sufrir la piedra, puede que las recuperemos", bromeó Maestu.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual