La parlamentaria María Luisa Mangado ha recordado que las comunidades autónomas pueden aprobar una regulación común para todo su territorio
Nafarroa Bai ha presentado una proposición de ley, admitida ayer a trámite por la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, en la que se regula el procedimiento de celebración de los funerales u homenajes civiles por fallecimiento, también llamados "despedidas civiles".
Las "despedidas civiles", ha señalado en conferencia de prensa la parlamentaria de Nafarroa Bai María Luisa Mangado, son competencia de los ayuntamientos, aunque las comunidades autónomas pueden aprobar una regulación común para todo su territorio, como ha hecho Asturias, donde en un 38% de los casos se realiza la despedida de los allegados de esta manera.
En este sentido, Mangado ha asegurado que el Estado, además de su aconfesionalidad, "debe garantizar la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley".
Asimismo, ha destacado, "es conocida la diversidad ideológica, religiosa y cultural de nuestra sociedad, una sociedad plural y en transformación constante en cuanto a la manifestación de sus costumbres y actos sociales".
La realización de funerales u homenajes civiles por fallecimiento, ha declarado la parlamentaria de Nafarroa Bai, "nace de la necesidad social de ofrecer una ceremonia digna y personal a aquellos ciudadanos y ciudadanas que la han escogido, de acuerdo en como el difunto o difunta o sus familiares o todos ellos concebían o conciben la vida".
"Así como las distintas religiones que conviven en nuestra sociedad tienen lugares o templos donde realizar sus actos litúrgicos de despedida a sus difuntos", ha aseverado, los ayuntamientos "no han dispuesto locales adecuados para realizar actos civiles imprescindibles para dar respuesta a una necesidad social cada día más demandada por nuestra ciudadanía".
Mangado, quien ha estado acompañada en la conferencia de prensa por los también parlamentarios forales Patxi Zabaleta y Maiorga Ramírez, ha comentado que una iniciativa similar se aprobó en el Ayuntamiento de Pamplona por unanimidad, aunque no ha descartado que en el Parlamento de Navarra haya "sorpresas", ya que, por ejemplo, en Berriozar UPN se opuso a esta propuesta.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual