El Parlamento Saharaui trasmitió su "agradecimiento" a la Cámara foral
La delegación del Parlamento de Navarra que visitó los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Sahara) ha constatado las "enormes" carencias que se sufren en la zona, según ha informado la Cámara navarra a su regreso. Los parlamentarios, que permanecieron en Tinduf del 11 al 15 de mayo, han expresado además su satisfacción por los resultados de un viaje que incluyó encuentros con autoridades y con cooperantes navarros en la región.
En el ámbito institucional, la Cámara ha destacado en un comunicado la reunión que mantuvieron con el Parlamento Saharaui, a cuyos miembros explicaron el "modo de elección y funcionamiento" del Legislativo foral.
El Parlamento Saharaui, presidido por Mahfud Ali-Beiba, trasmitió su "agradecimiento" a la Cámara navarra por ser esta institución la primera en acudir al "intercambio de experiencias" con ellos.
También se mostró agradecido con el Gobierno de Navarra por la "importante presencia de Navarra en los campamentos de refugiados y en los territorios liberados, especialmente en Tifariti (donde se encuentra el Hospital de Navarra), a través de la ayuda al transporte sanitario y alimenticio".
En el ámbito educativo, la delegación navarra fue recibida por la ministra de Educación, Mariam Salek, que informó sobre la puesta en marcha de un Centro de Formación Pedagógica para la formación del profesorado, en el que tiene previsto poder colaborar el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Educación.
Los parlamentarios forales visitaron distintos centros, entre ellos la Escuela de Bassiri y un Centro Educativo Especial donde, pese a la precariedad, se atiende a niños afectados de graves discapacidades. Un grupo de estos niños vendrá en junio a Burguete, donde pasará una semana gracias a un programa de intercambio.
En el ámbito de la salud, la delegación navarra se reunió con las autoridades sanitarias saharauis, incluido el ministro de Salud, Beri Ahmed Talleb, y, entre otros, visitó el Hospital de Aaium, donde coincidió con cooperantes navarros que trabajan allí, y un centro donde se atiende a víctimas de las minas antipersona, además del dispensario de Edchera, que lleva el nombre de Norberto Villanueva, un cooperante navarro fallecido al que quisieron agradecer de ese modo la labor realizada allí.
En relación con la cooperación, la delegación navarra visitó el Centro de Distribución de la Media Luna Roja y se entrevistó con su presidente, Mohamed Buhabeini, quien les informó del descenso de la ayuda alimenticia.
Las autoridades saharauis destacaron no obstante "la gran implicación de Navarra", que en los últimos cuatro meses ha distribuido entre la población 537 toneladas de arroz, 40 de azúcar y 5.000 litros de aceite, gracias a la línea presupuestaria de "ayuda humanitaria para la población del Sahara" contemplada (350.000 euros) en el Departamento de Asuntos Sociales.
Asimismo, la delegación del Parlamento de Navarra visitó en Rabuni una base para el mantenimiento y recuperación de vehículos, financiada en parte con fondos navarros; se reunió con el ministro de Urbanismo, cuyo ministerio se ocupa de la reconstrucción de los territorios liberados; y acudió a un desfile en Rabuni conmemorativo del treinta y dos aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), por parte del Frente Polisario.
La delegación navarra, a la que acompañó el delegado de la República Árabe Saharaui en Navarra, Ahmed Salama, ha estado integrada por los parlamentarios Jesús Javier Marcotegui, Pedro Eza (UPN), Kodo Amezketa, Paula Kasares (Nabai), María Victoria Arraiza y María Chivite (PSN).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual